En Castilla-La Mancha, cerca de 250 mujeres están actualmente protegidas por pulseras telemáticas antimaltrato, dispositivos que, según el Gobierno regional, no han presentado fallos en su funcionamiento. La consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó la importancia de que las instituciones mantengan un firme compromiso en la protección de las víctimas de violencia de género.
Durante su intervención ante los medios, previa a la constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, Simón destacó que la gestión de estos dispositivos corresponde al Gobierno de España. Sin embargo, expresó su deseo de que se hubiesen implementado acciones de manera más oportuna para prevenir y resolver cualquier posible problema.
Simón aclaró que aunque algunos sistemas electrónicos pueden enfrentar problemas de señal, esto no significa que haya una crisis en el sistema de protección. Los problemas pueden atribuirse a factores como la falta de cobertura, que los agresores decidan quitarse las pulseras o no las carguen adecuadamente. Estos incidentes no representan un fallo total del sistema.
Además, recalcó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con protocolos para contactar tanto a los agresores como a las víctimas si ocurre un fallo, garantizando así un nivel de protección adicional. La consejera solicitó un enfoque serio y claro de la sociedad hacia la violencia machista, evitando discusiones frívolas.
También criticó a algunas fuerzas políticas que, según su perspectiva, niegan la existencia de la violencia de género mientras se alarman por fallos en el sistema, cuestionando su coherencia. Sara Simón hizo un llamado a la ciudadanía para transmitir un mensaje de apoyo a las mujeres víctimas de esta violencia, reafirmando el papel fundamental del Gobierno en su protección.
Simón concluyó afirmando que, aunque es crucial seguir mejorando los sistemas de protección, esto no implica que no estén funcionando o que no estén salvando vidas de miles de mujeres en el país día a día.