En el marco del Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro, celebrado el 28 de septiembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la garantía de este derecho en la región. La consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó que se están realizando esfuerzos claros para asegurar el acceso al aborto, aseveraciones que realizó durante la constitución de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual.
Al ser consultada por los medios, Simón destacó que diversas organizaciones feministas, sociales y sindicales han organizado manifestaciones en ciudades como Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. Estas protestas buscan señalar el supuesto «incumplimiento» del gobierno en su responsabilidad de facilitar la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) dentro del sistema público de salud.
Simón aseguró que en Castilla-La Mancha el acceso al aborto está plenamente garantizado para todas las mujeres, siendo un proceso «libre y gratuito» que se lleva a cabo en clínicas especializadas. El gobierno regional está centrado en hacer que este derecho sea más efectivo, destacando la implementación de un registro de profesionales sanitarios que actúan como objetores de conciencia.
Este registro permite a los médicos declarar su postura respecto a la práctica del aborto, siguiendo un procedimiento que asegura un ambiente «sosegado, calmado y tranquilo». La Consejería de Sanidad mantiene un diálogo continuo con los profesionales del sector para implementar una respuesta adecuada a esta normativa.
Cabe recordar que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó un decreto en marzo que formaliza este registro de objetores de conciencia, permitiendo a los médicos realizar el trámite de manera telemática. Este avance es parte de los esfuerzos del gobierno por fortalecer el acceso al aborto y respetar la decisión de los profesionales de salud.