Marea Rosa de 2,500 Personas en Ciudad Real Visibiliza el Cáncer de Mama

Cerca de 2.500 personas conforman una marea rosa en Ciudad Real para visibilizar el cáncer de mama

La Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Ciudad Real llevó a cabo este domingo su XI Marcha Rosa, evento que reunió a aproximadamente 2.500 personas con el fin de dar visibilidad a la enfermedad y subrayar la relevancia de la prevención. Sonia Marchán, presidenta de Amuma Ciudad Real, se mostró emocionada y agradecida con la participación de la comunidad, destacando la importancia no solo de concienciar sobre el cáncer de mama, sino también de entender la gravedad de esta enfermedad, que es el tumor más común entre mujeres a nivel mundial.

Marchán destacó que, a pesar del ambiente festivo y del uso del color rosa característico del evento, el cáncer de mama es una realidad dura y desafiante. Subrayó la necesidad de visibilizar la enfermedad, enfatizar la importancia de la detección precoz y promover la investigación, aspectos fundamentales para enfrentar el cáncer de manera efectiva.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, participó en la marcha y alabó el trabajo realizado por Amuma, describiéndolo como «impagable». Resaltó la importancia del apoyo a quienes luchan contra la enfermedad y el papel crucial de la asociación en el acompañamiento durante momentos difíciles. Además, destacó la solidaridad del pueblo de Ciudad Real, que cada año se une a esta causa.

También asistió el delegado de Sanidad de la provincia, Francisco José García, quien anunció la incorporación de mamógrafos digitales avanzados en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas. García enfatizó la eficacia de la mamografía con tomosíntesis para mujeres con tejido mamario denso, ya que reduce la cantidad de falsos positivos y, por ende, el número de biopsias innecesarias.

El delegado de Sanidad también valoró positivamente la alta participación de mujeres en el Programa de detección precoz de Cáncer de Mama, vigente desde 1993. En la última década, más del 90 por ciento de las citadas han atendido a las pruebas. Desde enero hasta septiembre de este año, 25.923 mujeres fueron citadas en Ciudad Real, y 23.633 de ellas asistieron, lo que representa más del 91 por ciento. De aquellas evaluadas, el 94,7 por ciento obtuvo resultados normales, mientras que las que requirieron revisiones adicionales serán convocadas próximamente o derivadas a hospitales para estudios más detallados.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.