Treinta y siete organizaciones feministas, sociales y sindicales han anunciado movilizaciones en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo el lunes 29 de septiembre a las 19:00 horas. Estas manifestaciones, organizadas en torno al Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro, buscan denunciar el «incumplimiento» del Gobierno regional en garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema de salud pública.
Las concentraciones se celebrarán en varios puntos estratégicos: en Albacete, frente a la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; en Ciudad Real, ante la Delegación de Sanidad; en Guadalajara, en el Paseo Fernández Iparraguirre; y en Toledo, en la emblemática Plaza de Zocodover.
Amnistía Internacional ha puesto de manifiesto que más de dos años después de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2023, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no ha implementado medidas eficaces para asegurar este derecho en la sanidad pública. Esta carencia ha generado desigualdades, forzando a las mujeres a recurrir a clínicas privadas.
Las organizaciones convocantes han reiterado su preocupación mediante solicitudes de información al consejero de Sanidad y la consejera de Igualdad, reclamando transparencia y acción efectiva. Hasta ahora, solo han obtenido respuestas ambiguas que, según Amnistía Internacional, reflejan una «falta de voluntad política».
El panorama es desalentador: desde 2010 hasta 2023, de 47.239 abortos realizados a usuarias del Sistema Nacional de Salud en la región, solo 18.895 ocurrieron en Castilla-La Mancha. Además, el 99,94% de los abortos se realizan en clínicas privadas o concertadas, con apenas 30 llevados a cabo en centros públicos en 14 años. Las organizaciones atribuyen este fenómeno a un patrón de objeción de conciencia que, en su opinión, no debe institucionalizarse.
Finalmente, critican la falta de diálogo por parte de la Junta, que no ha respondido a múltiples solicitudes de reunión por parte de la sociedad civil preocupada por el acceso equitativo a los servicios de salud reproductiva. La protesta del lunes busca visibilizar estas demandas y presionar para que se tomen medidas concretas.