Impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha a Empresas Hortofrutícolas en ‘Fruit Attraction’

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha impulsado la participación de 15 empresas hortofrutícolas de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional ‘Fruit Attraction’, que se celebra en Madrid hasta el 2 de octubre. Este evento, en su 17ª edición, demuestra el compromiso continuo de la región en apoyar a productores y comercializadores para incrementar sus oportunidades comerciales, según señaló Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, durante la inauguración presidida por el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Castilla-La Mancha ha registrado una considerable presencia en la feria, contratando un stand de 335 metros cuadrados distribuidos entre 228 metros destinados a las empresas beneficiarias y una zona institucional de 107 metros que incluye áreas de showcooking, reuniones y exposición. Aparte del espacio oficial, otras diez empresas regionales también están presentes.

El gobierno autonómico ha facilitado recursos promocionales, como catálogos que detallan datos y productos de cada empresa, asegurando su inclusión en los catálogos oficiales de IFEMA. Las empresas participantes se centran en productos tradicionales como ajo, cebolla, melón, sandía, pistacho, champiñón y calabaza, un cultivo en ascenso.

Elena Escobar destacó la relevancia de ‘Fruit Attraction’ al reunir a más de 2,400 empresas de 64 países, con una participación esperada de 120,000 profesionales. Este evento es considerado un escaparate comercial esencial, lo cual justifica la inversión en el stand y las ayudas en especie a las empresas agrupadas, cubriendo más de la mitad de los costos de participación.

La promoción llega en un momento clave, ya que Castilla-La Mancha dedicó en 2024 aproximadamente 306,000 hectáreas a frutas y hortalizas, sobresaliendo en frutos secos y hortalizas de campo. Con una producción de casi 2.4 millones de toneladas, la región ocupa la quinta posición nacional.

Escobar enfatizó la necesidad de seguir promocionando las producciones agroalimentarias para mantener la relevancia en el mercado, destacando la importancia de diversificar y adaptarse a las exigencias del mercado internacional. También subrayó el valor del asociacionismo en la región, destacando cómo estas estructuras fortalecen la capacidad de negociación y eficiencia de las empresas.

Finalmente, la directora general mencionó que la Junta de Comunidades destina aproximadamente 5.5 millones de euros anualmente para financiar programas operativos de organizaciones de productores, y desde 2015, ha concedido 52 millones en ayudas a industrias y cooperativas agroalimentarias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.