El Gobierno Regional Impulsa Mejora del Filtro Verde y Recuperación de Fuentes en Laguna del Marquesado

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha destinado una inversión de 24.777,97 euros para mejorar el filtro verde de Laguna del Marquesado y restaurar dos fuentes tradicionales del municipio. Estas acciones se alinean con el objetivo de preservar la biodiversidad y asegurar el buen estado de conservación de la Red Natura 2000.

Las ayudas forman parte de la Orden 97/2003, que promueve proyectos de conservación de la biodiversidad con impactos directos en el medio natural, bajo el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha 2014-2020. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Laguna del Marquesado ha recibido el 100% de la financiación solicitada para cubrir los costos subvencionables.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, acompañado por el alcalde de la localidad, Santiago Banderas, y un equipo de técnicos y agentes medioambientales, realizó una visita a las obras. Benito subrayó “la importancia de estas intervenciones locales para el entorno natural y la calidad de vida en las comunidades rurales”.

Una de las principales actuaciones ha sido la mejora del filtro verde, un sistema natural de depuración de aguas que había perdido parte de su eficacia. Este método ecológico, integrado en el paisaje, utiliza canales de circulación lenta con vegetación acuática y una chopera que absorben nutrientes contaminantes. Funciona como un depurador biológico, donde las raíces de las plantas y los chopos fomentan microorganismos que descomponen residuos sin necesidad de instalaciones mecánicas o químicos.

El buen funcionamiento de este sistema es clave para mantener el equilibrio ecológico de la Reserva Natural de la Laguna del Marquesado. El río de la Laguna, que recibe estas aguas tratadas, alberga comunidades vegetales valiosas, como la Sparganium natans, una planta en peligro de extinción cuya única población conocida en España se encuentra aquí.

La otra línea de actuación fue la recuperación de las fuentes del Dado y de la Tejería, que estaban muy deterioradas. Se restauraron las captaciones de agua, se reinstalaron conducciones y se colocaron nuevos abrevaderos. Además, se crearon charcas accesibles que favorecen la reproducción de anfibios protegidos, esenciales para completar su ciclo vital en estos humedales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.