El Coto Arrocero de Las Minas: El Mejor de España por su Calidad Según el Gobierno Regional

Las Minas (Albacete), 15 de octubre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado esta mañana el Coto Arrocero de Las Minas, en la pedanía de Hellín. Allí, en pleno auge de la siega del arroz, Martínez Lizán ha resaltado la singularidad de este territorio en Castilla-La Mancha, subrayando que es testimonio de la diversidad agrícola de la región. Este año, Las Minas ha dedicado 159 hectáreas al cultivo del arroz, un aumento del 17 por ciento respecto a 2024.

Según el consejero, casi un tercio de las hectáreas sembradas se localizan en Hellín, dentro de un Coto que supera este año las 600 hectáreas, incluidas las áreas de Calasparra y Salmerón (Moratalla). Esta región conforma la zona productora del arroz con DOP Calasparra, que destaca por su alta calidad y competitividad en el mercado español.

En el Coto se han sembrado este año 505 hectáreas de variedad Balilla por Sollana, 50 de variedad Bomba y 48 de Balilla por Sollana Ecológico. Este incremento del diez por ciento en la superficie cultivada respecto al año pasado refleja la creciente demanda y el atractivo de este arroz, que ofrece al agricultor el precio más alto del país.

Martínez Lizán se refirió a la calidad excepcional del arroz DOP Calasparra, considerada la mejor de España. La marca de denominación de origen ofrece una garantía que beneficia tanto al consumidor como al sector de la restauración.

Las expectativas de producción son prometedoras, con una cosecha que superará los tres millones de kilos, una cifra no alcanzada en más de una década. Este logro abre la puerta a nuevas oportunidades para el sector, que podría recibir el respaldo de una iniciante línea de ayudas agroambientales impulsada por el Gobierno regional.

El consejero ha anunciado que Castilla-La Mancha está valorando la implementación de ayudas que promuevan prácticas sostenibles y respetuosas con la biodiversidad. Las nuevas medidas, que se elevarán a la Comisión Europea, se centrarán en compensar a los arroceros por los costes y las pérdidas de ingresos derivados de la aplicación de prácticas sostenibles.

Entre las obligaciones para los productores beneficiados por las ayudas se encuentra la realización de prácticas sostenibles como la ‘seca’ para controlar malas hierbas o el mantenimiento de un porcentaje de la cosecha para la fauna. También deberán cumplir con un compromiso de formación y asesoramiento técnico.

En cuanto al envasado y la promoción, la Consejería está trabajando para que el arroz con DOP Calasparra pueda ser envasado en Hellín, potenciando su visibilidad a través de la marca ‘Campo y Alma’. Esto permitirá no solo etiquetar el producto en la región sino también reforzar su promoción a nivel mundial.

“Estamos comprometidos en apoyar un cultivo esencial para nuestro territorio, algo único en Las Minas y El Maeso, con el objetivo de seguir disfrutando de uno de los productos más exquisitos del mundo”, concluyó Julián Martínez Lizán.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.