Herencia vivió el pasado sábado una nueva edición de la Ruta de Patios, una propuesta que permitió a vecinos y visitantes descubrir el patrimonio doméstico que se esconde tras muchas puertas del casco urbano. La actividad, coordinada por la Concejalía de Turismo y gracias a la colaboración generosa de los propietarios, volvió a demostrar el atractivo de estos espacios singulares, normalmente cerrados al público.
Dos recorridos para mirar Herencia desde dentro
Con salida escalonada desde el Ayuntamiento, se realizaron dos itinerarios complementarios:
- Ruta 1 (17:30 h)
- Calle Colón, 3 (siglo XVIII)
- Calle Colón, 48 (siglo XIX)
- Calle Lope de Vega, 26, inaugurado en 1901
- Ruta 2 (19:30 h)
- Casa de Herencia (siglo XX)
- Calle Carrasco Alcalde, 13 (siglo XVIII)
- Calle Labradora, 29, construido en 1910
En cada parada, el público pudo apreciar estructuras tradicionales, galerías de madera, rejerías, pozos, aljibes y una cuidada vegetación que refuerza el carácter íntimo y climático de estos patios, auténticos corazones de las viviendas manchegas.
Patrimonio vivo que se comparte
La ruta subrayó el valor de abrir estos rincones como espacios de memoria: lugares donde se entrelazan la arquitectura popular, la vida cotidiana y la transmisión de costumbres. La organización agradeció el compromiso de los propietarios por conservar y mostrar estos bienes, así como la alta participación de público.
Cultura, turismo y comunidad
Con iniciativas como la Ruta de Patios, Herencia conecta cultura, arquitectura y emoción, impulsa un turismo respetuoso y fortalece el sentido de comunidad. La Concejalía de Turismo avanzó que se seguirá trabajando en nuevas aperturas y recorridos temáticos para poner en valor el patrimonio material e inmaterial del municipio.
