La colaboración entre la Diputación de Ciudad Real y la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido un nuevo impulso con el proyecto de prácticas en campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. Financiado por la institución provincial, este esfuerzo busca brindar una formación integral y solidaria a futuros educadores, fortaleciendo así los lazos de cooperación internacional.
En una reciente reunión, la vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina, junto con el decano de la Facultad, Pedro V. Salido López, subrayaron la importancia de este acuerdo. Para el curso 2024-2025, más de 60 estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Doble Grado realizarán sus prácticas en centros educativos del campamento de Wilaya del Aaiún. Allí, enfrentarán contextos educativos distintos a los habituales, enriqueciendo así su formación.
El proyecto tiene múltiples objetivos: fomentar el aprendizaje del castellano, promover hábitos saludables mediante la educación física, e impulsar actividades musicales. Además, los estudiantes conocerán el contexto social y político del pueblo saharaui, intercambiando experiencias pedagógicas con el profesorado local. Se ha contemplado también la dotación de material escolar y el fortalecimiento de vínculos de cooperación educativa.
Los participantes estarán distribuidos en siete centros educativos, en grupos de entre siete y diez personas. Además de su labor docente, realizarán visitas académicas y culturales a lugares como el centro Olof Palme y la cooperativa de mujeres artesanas. Asimismo, se organizarán actividades de sensibilización, como el Festival de los Deseos y la Yinkana Solidaria.
Antes de partir, los estudiantes recibirán formación en el curso «Cooperación educativa en campamentos de refugiados saharauis desde el aprendizaje-servicio», reconocido con un crédito ECTS. Esta iniciativa destaca el compromiso de la Diputación y la Universidad con la formación integral del profesorado y fomenta la educación en valores solidarios.
Como parte del proyecto, se lanzará una campaña de recolección de material escolar en la provincia para apoyar a las escuelas del campamento de El Aaiún. A través de la educación, la cultura y la solidaridad, este intercambio fortalece los lazos entre los pueblos saharaui y castellano-manchego, reafirmando un compromiso compartido por un futuro más inclusivo y solidario.

 
							 
 
				 
 
 
 
 
 
 
 


 
 


