“Revolución lectora”: la Biblioteca Municipal de Herencia vuelve a ser premiada en el María Moliner 2025

Herencia (Ciudad Real) suma un nuevo motivo de orgullo cultural. La Biblioteca Pública Municipal “Miguel de Cervantes” ha sido reconocida, una vez más, en el concurso de Proyectos de Animación a la Lectura María Moliner que impulsa el Ministerio de Cultura para municipios menores de 50.000 habitantes. Gracias al proyecto “Revolución lectora”, el centro recibirá 2.777,77 € destinados íntegramente a la adquisición de libros, una inyección que permitirá reforzar los fondos y responder con mayor agilidad a los gustos y necesidades de los lectores locales.

El reconocimiento consolida la trayectoria de la biblioteca como motor de dinamización cultural en el municipio. No es casualidad: a lo largo del año, el equipo bibliotecario viene cuidando una programación sostenida y cercana, con clubes de lectura, acciones de mediación, recomendaciones personalizadas y actividades que acercan los libros a públicos muy diversos. “Revolución lectora” no es un eslogan; es la manera de entender la biblioteca como espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute, abierto tanto a quienes ya leen con voracidad como a quienes buscan reencontrarse con el hábito lector.

Un premio que mira a las personas lectoras

El María Moliner distingue proyectos con impacto real en la ciudadanía. En el caso de Herencia, la propuesta premiada pone el foco en ampliar y actualizar el catálogo para mantenerlo vivo y útil. Eso se traduce en más novedades, más diversidad de voces y géneros, más secciones específicas y mejores recursos para el trabajo con la infancia y la adolescencia, etapas clave para la creación de hábitos lectores. La dotación económica permitirá también acortar tiempos de espera en títulos muy demandados, mejorar colecciones especializadas y atender sugerencias que llegan desde clubes de lectura y centros educativos.

El llamamiento a la participación es explícito: la biblioteca invita a la ciudadanía a acercarse y proponer compras, reforzando un modelo de gestión participativa donde el catálogo se construye escuchando a quien lo usa. Este diálogo permanente con los lectores es, de hecho, uno de los factores diferenciales que valoran las convocatorias nacionales: las bibliotecas que implican a su comunidad suelen generar proyectos más sostenibles y con mayor retorno social.

“Revolución lectora”: un hilo conductor para todo el año

Bajo la etiqueta “Revolución lectora”, el equipo de la “Miguel de Cervantes” viene tejiendo un calendario que combina fomento de la lectura, formación de usuarios y mediación cultural. El planteamiento es sencillo y eficaz: derribar barreras de acceso (tiempo, desconocimiento, prejuicios sobre la lectura) y tender puentes con propuestas amables y bien acompañadas.

Ese enfoque se traduce en acciones de proximidad —recomendaciones temáticas, guías de lectura, itinerarios por edades— y en iniciativas que acercan los libros a distintos espacios del municipio. La biblioteca, en definitiva, sale al encuentro de sus lectores y los acompaña en el camino: desde los primeros álbumes ilustrados hasta la narrativa contemporánea, pasando por ensayo divulgativo, cómic, poesía o literatura juvenil.

Impacto de la ayuda: más y mejores libros donde hacen falta

La dotación de 2.777,77 € llega en un momento especialmente oportuno. El incremento de lectores y de préstamos en muchas bibliotecas municipales españolas —al calor de los clubes de lectura y del redescubrimiento del formato papel— exige colecciones más dinámicas. En Herencia, el refuerzo se notará en varias líneas: títulos de novedad editorial, reposición de obras muy leídas, ampliación de literatura infantil y juvenil, fortalecimiento de no ficción de actualidad (ciencia, historia, pensamiento crítico) y atención a editoriales independientes que aportan diversidad al ecosistema.

Una parte relevante del trabajo consistirá en afinar la selección con las sugerencias de compra que ya están recogiéndose en mostrador y por los canales habituales. El objetivo es claro: que cada euro invertido se traduzca en lecturas significativas y que el conjunto del fondo bibliográfico refleje, cada vez mejor, la pluralidad de intereses de la comunidad lectora.

Lectura como experiencia compartida

El agradecimiento que acompaña al anuncio no es un gesto de cortesía, sino el reconocimiento a quienes sostienen la vida diaria de la biblioteca: usuarios que recomiendan libros a otros, docentes que integran lecturas en el aula, familias que se sientan a contar cuentos, jóvenes que descubren autoras y autores a través del cómic o la novela gráfica. La lectura —cuando se convierte en experiencia compartida— multiplica su alcance y su capacidad de transformar.

“Revolución lectora” también apoya esa dimensión social del libro, favoreciendo espacios de conversación, encuentros y descubrimientos. La biblioteca, así, se consolida como tercer lugar del municipio: ni casa ni trabajo o estudio, sino un punto de convivencia donde quedarse, curiosear, preguntar y encontrar.

Una referencia local que suma al mapa nacional

El María Moliner es, año tras año, un buen termómetro del trabajo de base que se realiza en los municipios. Que Herencia figure entre los proyectos reconocidos vuelve a situar a la “Miguel de Cervantes” en el mapa de buenas prácticas, al tiempo que refuerza el papel de la lectura como política cultural estratégica a escala local. En tiempos de sobreabundancia de pantallas y mensajes rápidos, apostar por las bibliotecas públicas es apostar por igualdad de oportunidades, pensamiento crítico y cohesión social.

El premio, además, proyecta una imagen positiva del municipio hacia dentro y hacia fuera: dice mucho —y bueno— de una comunidad que celebra sus logros culturales y que los convierte en palanca para seguir creciendo.

Invitación abierta: ven, sugiere, participa

La biblioteca recuerda que la puerta está abierta todos los días —también metafóricamente— para sugerir títulos y colecciones, renovar el carné, descubrir nuevos servicios o simplemente dejarse aconsejar por el personal. La “Revolución lectora” continúa y necesita manos: cada propuesta ayudará a decidir en qué invertir la ayuda, a qué públicos llegar y qué huecos conviene cubrir primero.

Herencia, que ha hecho de su biblioteca un emblema cercano y cotidiano, recibe este reconocimiento con ilusión y con sentido práctico: más libros y mejores lecturas para más gente. La revolución, en este caso, se hace a base de páginas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Premio María Moliner y por qué es importante para una biblioteca municipal?
Es un concurso estatal que reconoce proyectos de animación a la lectura en municipios de menos de 50.000 habitantes. Aporta financiación para comprar libros y visibiliza buenas prácticas que fortalecen el servicio público bibliotecario.

¿En qué se emplearán los 2.777,77 € concedidos a la Biblioteca de Herencia?
La dotación se destina íntegramente a la adquisición de libros: novedades, reposiciones de títulos muy demandados, ampliación de infantil y juvenil, y obras de no ficción y narrativa que respondan a las preferencias locales.

¿Cómo puede la ciudadanía proponer la compra de libros concretos?
Acudiendo a la Biblioteca “Miguel de Cervantes” y dejando una sugerencia de compra en mostrador, o a través de los canales habituales del servicio. El equipo bibliotecario valora cada propuesta y prioriza según disponibilidad y demanda.

¿Qué aporta el proyecto “Revolución lectora” al municipio de Herencia?
Un enfoque participativo y continuo del fomento lector: catálogo actualizado, mediación personalizada, clubes y actividades que convierten la biblioteca en un espacio de encuentro para todas las edades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.