Puertollano, 11 de noviembre de 2025.- La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, bajo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha dado inicio a las V Jornadas de Humanización de la Asistencia Sanitaria, centrando sus esfuerzos en fomentar la integración, interculturalidad e inclusión en la atención médica.
Durante la inauguración de estas jornadas, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maria Teresa Marín, subrayó el papel crucial de la participación social en la promoción de las estrategias de humanización. Según Marín, Puertollano cuenta con una rica tradición de trabajo comunitario que se formaliza y potencia mediante el Plan de Humanización, empleando la participación social no solo como un objetivo, sino como el principal mecanismo para implementar estas estrategias.
Marín destacó que el Plan de Humanización ha alcanzado un 69% de cumplimiento en Puertollano, particularmente en las áreas de participación, diseño de espacios y cuidado de los profesionales de la salud.
Las jornadas se celebran en el marco de la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, con el propósito de “derribar barreras” y avanzar hacia una asistencia más inclusiva, especialmente para personas con discapacidad intelectual y en la promoción de la mediación comunicativa mediante el lenguaje de signos.
La humanización también abarca la creación de redes de apoyo y coordinación intercultural, garantizando una atención sanitaria centrada en la persona que se preocupa por su bienestar físico, emocional, social y espiritual.
Las jornadas comenzaron con una conferencia de Jose Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización ‘San Camilo’, sobre la gestión del duelo y el uso de nuevas tecnologías en el acompañamiento. También se realizó una charla coloquio con la participación de entidades sociales como Proclade, Cruz Roja, Cáritas y Secretariado Gitano, además de reflexiones desde la Iglesia Evangélica y la comunidad musulmana.
El Plan de Humanización apunta a mejorar la participación comunitaria, adaptar los espacios hospitalarios para asegurar la accesibilidad y igualdad y cuidar de los profesionales de la salud. Gracias a estos esfuerzos, la Gerencia de Puertollano se destaca como un referente en atención multicultural y el concepto de salud integral.
Según la directora general, este plan ha logrado aglutinar, motivar y dinamizar la iniciativa social en Puertollano para desarrollar estrategias de humanización en la asistencia sanitaria, con una colaboración activa de los agentes sociales en la práctica diaria de los hospitales y centros de salud.
Las jornadas fueron inauguradas por Marín junto al delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, y el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco.

















