En el Congreso de los Diputados, se ha llevado a cabo un intenso debate sobre la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, destacó la importancia de un Estatuto “renovado”, surgido del “consenso y el diálogo” con diversos sectores de la sociedad castellanomanchega y con el principal partido de la oposición. Esta propuesta refleja el liderazgo del presidente Emiliano García-Page, quien ha hecho del acuerdo una de sus principales señas de identidad.
Abengózar, acompañada del presidente autonómico, destacó que el texto presentado es inclusivo y representa un esfuerzo conjunto. «No deja a nadie fuera», declaró, aludiendo a la decisión de Vox de retirarse de las negociaciones, lo que según ella, evidencia su incapacidad para alcanzar consensos y su desinterés por el bienestar de Castilla-La Mancha.
El renovado Estatuto de Autonomía tiene como objetivo guiar a la región durante las próximas cuatro décadas, continuando la senda establecida por su predecesor. Se destacan principios de libertad e igualdad, y se incluye un importante enfoque en la identidad rural de la región.
Entre las medidas contempladas, se considera el blindaje de los servicios públicos en el medio rural y una estrategia robusta contra la despoblación, garantizando igualdad de acceso a estos servicios. Abengózar sugirió que estos elementos podrían ser las razones del desacuerdo de Vox con la reforma.
El nuevo texto también enfatiza la protección de “las políticas sociales y los derechos de las minorías”, ampliando la capacidad de autogobierno mediante la introducción del decreto ley para mejorar la representatividad de las Cortes regionales. Esto busca equiparar la situación de Castilla-La Mancha con la de otros territorios similares.
Finalmente, Abengózar concluyó que este Estatuto renovado es una manifestación del compromiso con la comunidad y las generaciones futuras, consolidando la autonomía regional. Expresó su esperanza de que el Congreso apoye la toma en consideración de la reforma, dando inicio a su proceso de tramitación parlamentaria.
















