El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar, compareció recientemente en las Cortes Regionales para abordar las estrategias vigentes y futuras dirigidas a prevenir y erradicar las agresiones contra el personal sanitario en esta comunidad.
Cortázar destacó que, según los datos del Ministerio de Sanidad, el SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) mantiene tasas de agresión significativamente por debajo del promedio nacional. «A pesar de que nuestro objetivo es reducir las agresiones a cero, esta tendencia positiva refleja el arduo trabajo de prevención y acción que hemos desplegado», explicó.
A nivel nacional, las tasas de agresiones por cada 1.000 profesionales se mantuvieron en un 24,05% en 2023 y aumentaron ligeramente a un 24,61% en 2024. En contraste, las tasas en el SESCAM fueron de un 16,48% en 2023 y disminuyeron a un 16,13% en 2024.
Para fortalecer la seguridad, entre las medidas futuras destaca la contratación pionera de un director de seguridad en el SESCAM. Este cargo, tras una reunión con el interlocutor policial regional de la Policía Nacional, Oscar Sánchez-Portal, coordinará los servicios de seguridad desde la sede central del SESCAM. Se espera que esta figura realice funciones de coordinación, dirección y asesoramiento en materia de seguridad, además de actuar como enlace con la Seguridad Pública. Para implementar esta medida, se licitará un contrato administrativo con una empresa de seguridad que incluirá a una persona habilitada por el Ministerio de Interior.
En otro ámbito, la Secretaría General del SESCAM fue reconocida en el IV Congreso Nacional de Igualdad y Recursos Humanos del sector Salud. Recibió el primer premio por su compromiso en la erradicación de agresiones hacia el personal sanitario, especialmente destacando su soporte jurídico a las víctimas y el refuerzo de dispositivos de seguridad pasivos.
Íñigo Cortázar subrayó el firme compromiso del Gobierno regional contra cualquier forma de violencia, asegurando que, aunque se incrementen las notificaciones de incidentes, esto se aborda desde una posición fortalecida, manteniendo un índice de agresión inferior al promedio nacional. En este sentido, enfatizó que el combate contra las agresiones requiere un enfoque integral que involucre a las administraciones, los profesionales y la sociedad en su conjunto.

















