Herencia (Ciudad Real) celebró este fin de semana una buena noticia para su cantera. Gael Benjamín Núñez Florencianez, jugador de las Escuelas Deportivas Municipales de Fútbol, participó el pasado domingo en un entrenamiento del Real Betis Balompié celebrado en Miguelturra y dirigido por técnicos del club andaluz. La convocatoria se enmarcó en una sesión de captación de jóvenes talentos en la que intervinieron futbolistas de distintas localidades de la región.
Nacido en 2014 y encuadrado en la categoría alevín de la EDM de Herencia, Gael compite a las órdenes de Josu, técnico del equipo Alevín de la localidad. La propuesta para acudir a esta jornada supone un reconocimiento al trabajo diario del jugador y al crecimiento deportivo mostrado durante la temporada, un progreso que su propio vestuario comparte y celebra.
Una oportunidad que pone en valor la base
Las jornadas de captación son una herramienta habitual en la formación futbolística moderna: permiten a los clubes profesionales observar de cerca a jóvenes con proyección y a los jugadores medirse en un entorno de máxima exigencia técnica. Sin convertirse en una promesa de fichaje, sí representan una oportunidad de aprendizaje y un estímulo para quienes entrenan con perseverancia cada semana.
En el caso de Gael, la invitación del equipo verdiblanco ha sido interpretada por su entorno como un premio a la constancia. La filosofía que transmiten las Escuelas Deportivas Municipales de Herencia —combinar educación en valores, disciplina, convivencia y mejora técnica— encuentra en experiencias como esta un refuerzo de primer nivel. Para la familia, el cuerpo técnico y sus compañeros, la participación en Miguelturra es, sobre todo, una motivación añadida para seguir creciendo.
Formación, más allá del resultado
En categorías de base, el objetivo principal no es el resultado inmediato, sino la formación integral del futbolista: fundamentos técnicos, nociones tácticas acordes a la edad, hábitos saludables y una cultura del esfuerzo compartida por el grupo. Este marco ayuda a entender el valor de una convocatoria como la del domingo: no es un fin, sino un paso en el camino que invita a reforzar lo aprendido y a desarrollar nuevas capacidades.
El equipo alevín de Herencia, como el resto de conjuntos de la EDM, trabaja cada semana en sesiones orientadas a la mejora individual y a la cohesión del colectivo. La progresión de un jugador nunca es una isla: detrás hay un entrenamiento conjunto, un grupo que empuja y un cuerpo técnico que guía. De ahí que, desde el club, la felicitación a Gael se haya extendido también a todo el vestuario.
Reconocimiento a la estructura municipal
La noticia tiene además una lectura de orgullo local. En un municipio con fuerte tradición deportiva, ver a un futbolista de la cantera participar en una jornada de un club de Primera División sirve para validar el trabajo que se realiza desde las Escuelas Deportivas Municipales: planificación, horarios conciliables, seguimiento de la progresión y un acompañamiento cercano a las familias.
El Servicio Municipal de Deportes y el área de fútbol base subrayan desde hace años la importancia de mantener grupos equilibrados, con objetivos realistas por edad, y de favorecer el juego limpio como seña de identidad. Cada convocatoria externa —ya sea un torneo, un clínic o una sesión de captación— es una consecuencia de ese ecosistema de aprendizaje.
Miguelturra, un punto de encuentro para la región
Elegida a menudo como sede de eventos deportivos por su ubicación y capacidad, Miguelturra acogió la jornada en la que técnicos del Real Betis Balompié organizaron ejercicios de técnica individual, toma de decisiones y situaciones de juego adaptadas a la edad. El formato de este tipo de sesiones prioriza la observación directa: cómo se perfila el jugador, cómo interpreta el espacio, cómo resuelve bajo presión temporal y cómo se relaciona con el balón y con el equipo.
Para Gael, el simple hecho de compartir campo con jóvenes de otros clubes y escuchar indicaciones de entrenadores de cantera de un club profesional aporta una mirada nueva sobre el propio juego. Se trata de experiencias que enseñan a gestionar nervios, a comunicar mejor en el césped y a competir con respeto.
Una enhorabuena coral
El mensaje que deja la jornada es coral: enhorabuena al jugador, por su dedicación; enhorabuena al equipo, por crear el entorno donde crecer; y enhorabuena al fútbol base de Herencia, por sostener, con voluntades pequeñas y constantes, la pasión por el deporte entre los más jóvenes. El propio vestuario alevín lo ha entendido así: el progreso de uno arrastra al conjunto, y el reconocimiento individual visibiliza la labor invisible de todo un grupo.
En el deporte formativo, los pasos importantes se miden en hábitos: puntualidad, escucha, esfuerzo, compañerismo. La jornada con el Real Betis —un día, un entrenamiento, un aprendizaje— se suma a ese cuaderno de bitácora que los entrenadores van completando con cada sesión. Y, con él, el deseo más lógico: seguir disfrutando del fútbol mientras se aprende a jugarlo mejor.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa participar en una jornada de captación de un club profesional?
Es una sesión de entrenamiento y observación en la que técnicos del club valoran habilidades técnicas, tácticas y actitudinales de jugadores de base. No implica un compromiso de fichaje, pero reconoce la proyección del joven y le ofrece aprendizaje en un entorno exigente.
¿Qué es la categoría alevín en fútbol base y qué edades abarca?
La categoría alevín engloba de forma habitual a futbolistas de 10 y 11 años, con contenidos y cargas de trabajo adaptados a su etapa de desarrollo.
¿Cómo se accede a este tipo de entrenamientos de captación?
Suele producirse por invitación del club organizador, a partir de informes y seguimiento de escuelas y clubes de la zona o de torneos y campus. Las entidades locales colaboran facilitando datos y coordinando la asistencia.
¿Qué papel tienen las Escuelas Deportivas Municipales de Herencia en estos procesos?
Proporcionan formación técnica y educativa continua, promueven el juego limpio y sirven de puente entre familias, jugadores y oportunidades externas como torneos, clínics o sesiones de captación de clubes profesionales.

















