El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado un aumento significativo del presupuesto destinado a la prevención y extinción de incendios forestales para 2026, alcanzando los 126 millones de euros. Este incremento fue detallado por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su intervención en las Cortes regionales, resaltando la necesidad de reforzar los servicios públicos en el contexto de la emergencia climática actual.
En 2025, se destinaron más de 116 millones de euros, distribuidos entre extinción y prevención de incendios. Para el próximo año, la inversión se incrementará un 8 por ciento, enfocándose en mejorar las quemas prescritas, la maquinaria pesada, las infraestructuras y la adquisición de nuevos medios terrestres, incluyendo dos autobombas tipo nodriza.
Gómez destacó la colaboración y profesionalidad de los bomberos, agentes medioambientales y técnicos, quienes han trabajado en situaciones complicadas debido a las intensas olas de calor y escasas precipitaciones. Subrayó la importancia de la cooperación entre comunidades para minimizar los riesgos a la población, demostrando solidaridad y sentido de Estado.
A pesar de algunos grandes incendios registrados en 2025, como el de El Cardoso de la Sierra en Guadalajara o los de Méntrida y Navalmoralejo en Toledo, Gómez afirmó que las labores de extinción se han centrado en garantizar la seguridad de la población y del personal involucrado, evitando riesgos significativos.
Sobre las causas de los incendios, aunque aún están en proceso de investigación, se identificó que el 17 por ciento fueron intencionados y el 7 por ciento causados por rayos, entre otras causas menos comunes. La consejera hizo hincapié en la necesidad de responsabilidad ciudadana, especialmente en el manejo de colillas, que han causado 26 incendios.
A nivel nacional, solo el 2 por ciento de las hectáreas afectadas por incendios forestales corresponde a Castilla-La Mancha. La región ha registrado un total de 1.580 incendios hasta noviembre, de los cuales 632 fueron forestales. La superficie forestal afectada ha sido de 6.870,68 hectáreas, una cifra contenida gracias al trabajo del dispositivo Infocam.
Gómez destacó la importancia de las labores preventivas que cada año permiten reducir el combustible vegetal y mejorar la respuesta ante emergencias. En 2024, se realizaron tratamientos selvícolas en 13.268 hectáreas, duplicando prácticamente la superficie tratada en 2023, gracias a una inversión significativa en estos trabajos preventivos.















