En el Museo Cristina García Rodero se inauguraron las jornadas del centenario de Puertollano con una conferencia del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Fernando Gómez Vozmediano. Durante esta apertura, Gómez Vozmediano destacó la importancia del año 1925 en la historia de la ciudad, un periodo marcado por más sombras que luces mientras Puertollano avanzaba hacia la modernidad.
Gómez Vozmediano recordó que la concesión del título de ciudad a Puertollano por Alfonso XIII, promovida por un juez gallego, no era un evento inusual para la época, ya que otras localidades recibieron el mismo estatus. La distinción llegó tras una visita del directorio militar que reconoció el potencial económico de la villa, siendo la única concesión que no implicaba gastos para el gobierno.
Aunque Puertollano obtuvo el título de ciudad, el cambio real en la vida de sus habitantes tardaría en hacerse evidente, según el historiador. Sin embargo, fue la llegada de incentivos laborales y el aumento de inmigración lo que ayudó a consolidar su posición en el sector mineroindustrial.
En la década de 1910 a 1920, la población de Puertollano se duplicó, impulsando la expansión urbana e introduciendo nombres y números a las calles. La necesidad de combustibles derivados de sus recursos minerales tras la Primera Guerra Mundial marcó también esta transformación.
A pesar del optimismo europeo, España, saliendo de la gripe aviar, vivía un periodo de desafíos y cambios sociales. En este contexto se recordaba a los puertollaneros que fallecieron en la Batalla de Alhucemas, mientras la modernidad entraba lentamente al ritmo de melodías como “La violetera” y “El relicario”.
Gómez Vozmediano expresó su emoción por inaugurar las jornadas en su tierra natal, subrayando la dificultad de ser profeta en tierra propia. Acompañado por los concejales Juan Sebastián López Berdonces y Marian Martín-Albo, se celebra la historia y memoria de la ciudad que se transformó a lo largo de un siglo de desafíos.
El alcalde Miguel Ángel Ruiz enfatizó la importancia de recordar el pasado para construir el futuro de Puertollano. Resaltó el papel de las generaciones anteriores que lucharon por transformar la ciudad, haciendo un llamado a continuar siendo un referente industrial.
Las jornadas continuarán con diversos actos, incluyendo una recreación de la ciudad de 1925 y la inauguración de un monumento conmemorativo. El historiador Raúl Menasalvas será el próximo ponente, explorando el impacto de las minas en el crecimiento de Puertollano. Estos eventos están destinados a honrar y recordar el legado de sus antepasados mientras se mira hacia un futuro en transformación.

















