En un contexto de creciente preocupación por las condiciones laborales en el sector de Atención Socio Sanitaria a Domicilio, la reciente decisión de la patronal de denunciar el convenio vigente ha generado múltiples reacciones. CCOO ha solicitado con urgencia la constitución de una mesa de negociación para discutir un nuevo convenio que afecta a unas 2,000 personas en el sector.
Según CCOO, la decisión de la patronal estaría motivada por el deseo de evitar la aplicación de una cláusula clave del anterior convenio, que contemplaba un incremento salarial para 2026. Este aumento estaría alineado con el porcentaje de incremento del personal funcionario, lo que busca asegurar una equiparación salarial equitativa para los trabajadores del sector.
La situación ha incrementado las tensiones dentro del sector, especialmente después de que otros sindicatos advirtieran previamente a FECIR sobre las posibles consecuencias de no activar esta cláusula salarial. La incertidumbre sobre los términos futuros del convenio preocupa a los trabajadores y a sus representantes sindicales, quienes abogan por una solución justa que reconozca adecuadamente su esfuerzo y dedicación.
La creación de la mesa de negociación se presenta como un paso crucial para avanzar hacia una resolución satisfactoria para todas las partes involucradas, garantizando condiciones laborales dignas para los empleados de Atención Socio Sanitaria a Domicilio.

















