En Talavera de la Reina, el director general de Hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Oscar Talavera Encinas, inauguró las V Jornadas de la Asociación Castellanomanchega de Cuidados Paliativos. Durante el evento, reafirmó el compromiso del Gobierno regional en proporcionar atención integral a personas con enfermedades avanzadas o incurables y a sus familias.
Talavera Encinas estuvo acompañado por el doctor Adolfo Blanco, director médico de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina, la doctora Teresa Salcedo, presidenta de ASCAMPAL, y Julia González, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Talavera. Todos destacaron la labor diaria de los equipos de cuidados paliativos en la región.
El director general subrayó que el Gobierno trabaja en tres líneas de actuación para mejorar los cuidados paliativos. Destacó los esfuerzos para desarrollar consultas monográficas en pediatría en todas las provincias y crear canales de comunicación directa entre profesionales de Atención Primaria, enfermeras y pediatras.
Talavera también mencionó la Estrategia del Cáncer de Castilla-La Mancha, prevista para la primavera de 2026. Más de 100 profesionales están diseñando un plan con cinco ejes estratégicos, que incluyen la prevención del cáncer y la humanización de la atención, incorporando los cuidados paliativos como un componente esencial.
Según Talavera, los cuidados paliativos son cruciales para que las personas puedan vivir la última etapa de sus vidas con menos dolor y más acompañamiento, respetando sus valores y los de sus familias.
Las V Jornadas de Cuidados Paliativos se llevan a cabo durante dos días en el Hospital General Nuestra Señora del Prado, con la participación de cerca de 150 profesionales de toda la región. El evento comenzó con la conferencia inaugural de Pedro García Mas, coordinador regional de Cuidados Paliativos.
Las jornadas incluyen cinco mesas redondas que abordan temas como la gestión de las unidades de cuidados paliativos, los desafíos de los cuidados pediátricos, las nuevas terapias para pacientes hematológicos, la relación de los cuidados paliativos con Atención Primaria, y la ética y decisiones críticas al final de la vida.
Además, se ofrecerán espacios dedicados al abordaje nutricional al final de la vida y talleres sobre ecografía clínica y compasión y autocuidado. Las sesiones magistrales tratarán el acompañamiento espiritual en la práctica diaria y la diversidad y humanización en cuidados paliativos.

















