Arrancan las obras de restauración del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo espiritual y urbano de Herencia

Herencia (Ciudad Real) ha puesto en marcha hoy la restauración del Sagrado Corazón de Jesús, una intervención muy esperada sobre una de las imágenes más queridas y reconocibles del municipio. La Parroquia Inmaculada Concepción ha habilitado un Bizum para canalizar donativos de particulares y empresas, y recuerda que también se pueden entregar aportaciones directamente en el templo. El objetivo: devolver estabilidad y dignidad a una escultura expuesta durante años a la intemperie y al desgaste del tiempo.

Estatua del Sagrado Corazón de Jesús de Herencia, con marcas visibles de deterioro por la intemperie
Arrancan las obras de restauración del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo espiritual y urbano de Herencia 1
Arrancan las obras de restauración del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo espiritual y urbano de Herencia 1

La fotografía superior —facilitada por la propia comunidad parroquial— permite apreciar a simple vista fisuras, pérdida de material superficial y erosión en la piedra, efectos habituales en esculturas a la intemperie sometidas a cambios térmicos, lluvias, viento y radiación solar. El inicio de los trabajos supone el primer paso de una intervención integral que busca conservar, consolidar y proteger el conjunto para los próximos años.

Un “guía y faro” para los vecinos

Más allá de su dimensión religiosa, la imagen del Sagrado Corazón es un referente del perfil urbano y un punto de orientación sentimental para muchas familias de Herencia. La comunidad parroquial lo define como “guía y faro de nuestro pueblo”, expresión que resume el vínculo entre la pieza y la memoria compartida: fotografías familiares con la silueta de fondo, celebraciones a su sombra y el gesto de mirar hacia arriba al regresar a casa.

Esa doble condición —espiritual y cívica— explica que la restauración se haya concebido desde el principio como un proyecto de pueblo, abierto a la colaboración. La parroquia ha insistido en que cada aportación cuenta, desde pequeñas donaciones individuales hasta contribuciones de comercios y entidades locales.

Qué cabe esperar de una restauración de estas características

Aunque el detalle técnico concreto se comunicará conforme avancen las fases, en intervenciones de conservación de piedra a la intemperie son habituales tareas como:

  • Diagnóstico previo y documentación fotogramétrica: registro del estado actual para guiar las decisiones.
  • Limpieza controlada de costras y depósitos superficiales, evitando métodos agresivos.
  • Consolidación de zonas debilitadas y sellado de fisuras para frenar la entrada de agua.
  • Reintegración volumétrica puntual donde sea imprescindible por seguridad o lectura formal.
  • Protección final con tratamientos adecuados a la naturaleza de la piedra.

El principio que rige estas intervenciones es el de la mínima intervención con la máxima eficacia, priorizando la reversibilidad y el respeto a la materialidad original. Además, por tratarse de una escultura elevada y visible, los trabajos se realizarán con protocolos estrictos de seguridad y previsiblemente con medios auxiliares en altura.

Arrancan las obras de restauración del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo espiritual y urbano de Herencia 2
Arrancan las obras de restauración del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo espiritual y urbano de Herencia 2

Una invitación a colaborar: Bizum y donativos en el templo

Para facilitar la participación ciudadana, la Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia ha habilitado un Bizum específico. Las personas interesadas pueden informarse del código y los detalles en la propia parroquia; quienes lo prefieran, pueden entregar su donativo en el templo en los horarios habituales. La comunidad parroquial atenderá dudas y expedirá justificantes cuando sea necesario.

Los responsables recuerdan que toda ayuda suma: desde aportaciones personales hasta donaciones corporativas de empresas y colectivos que deseen asociar su nombre a la recuperación de un bien emblemático para la localidad.

Impacto en la vida cotidiana y en el paisaje del municipio

El arranque de las obras puede conllevar, puntualmente, pequeñas limitaciones de acceso en la zona de trabajo o perímetros de seguridad para proteger a peatones y técnicos. El llamamiento es a respetar la señalización, seguir las indicaciones del personal y priorizar la seguridad durante la intervención. La previsión es que la actividad ordinaria de los vecinos no se vea afectada de forma significativa.

Cuando finalice la restauración, el Sagrado Corazón recuperará lectura formal, estabilidad y presencia, contribuyendo a embellecer el paisaje urbano y a reforzar ese sentido de pertenencia que los herencianos asocian a su silueta.

Un proyecto que nace desde abajo

La comunidad que impulsa la obra subraya el carácter participativo del proyecto. En tiempos de presupuestos ajustados, la suma de pequeñas contribuciones es una vía eficaz para abordar conservaciones específicas en el patrimonio local. No se trata solo de financiar una obra; es implicar a la ciudadanía en el cuidado de aquello que la representa.

La restauración del Sagrado Corazón de Jesús es, en ese sentido, una oportunidad de educación patrimonial: explicar por qué se deterioran los materiales, cómo se decide intervenir, qué significa conservar y de qué manera puede cada vecino ayudar. La parroquia irá compartiendo información y avances para mantener el proceso abierto y transparente.

Próximos pasos: información y transparencia

A medida que avancen las tareas, la Parroquia comunicará fases, hitos y necesidades. La invitación es a acudir al despacho parroquial para resolver dudas, consultar horarios de atención y solicitar el código Bizum o las vías alternativas de donación. También se recogerán en el templo donativos en efectivo destinados exclusivamente a la obra.

Queda por delante un periodo de trabajo técnico que pide tiempo y paciencia. La meta es hacer las cosas bien, con criterios profesionales, para que el Sagrado Corazón vuelva a lucir con seguridad y dignidad durante muchos años.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo se puede donar para la restauración del Sagrado Corazón de Jesús en Herencia?
La Parroquia ha habilitado un Bizum específico y también recoge donativos en el templo. Para conocer el código Bizum, horarios y detalles, se recomienda acudir a la Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia.

¿Qué tipo de trabajos incluye una restauración de escultura de piedra a la intemperie?
Suelen contemplarse diagnóstico, limpieza controlada, consolidación, sellado de fisuras, posibles reintegraciones puntuales y protección final, siempre con criterios de mínima intervención y respeto al original.

¿Habrá cortes o restricciones durante las obras?
Puede haber perímetros de seguridad en la zona de trabajo y acceso restringido en momentos puntuales. Se ruega respetar la señalización y las indicaciones del personal técnico.

¿Dónde informarse del progreso y resolver dudas sobre donativos y plazos?
La Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia es el punto de información: allí se facilitarán avisos, fases de obra y vías de colaboración (Bizum y donativos en el templo).


Fuentes:
Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia (información y llamada a la colaboración).
Imágenes de la estatua del Sagrado Corazón de Jesús facilitadas por la parroquia.

Visto en Facebook

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.