El arte de desmontar: técnicas avanzadas que usan los desguaces de Ciudad Real para no dañar los recambios

Definitivamente, la imagen tradicional de los desguaces, con vehículos apilados y un ambiente caótico, es cosa del pasado. Hoy, los llamados Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) son instalaciones de alta tecnología, limpias y, sobre todo, altamente eficientes. De hecho, su principal objetivo ha cambiado: ya no se trata solo de deshacerse de un coche, sino de rescatar y preservar sus componentes funcionales para darles una segunda vida. 

Este proceso de rescate es todo un arte y una ciencia que requiere de precisión, herramientas especializadas y un protocolo riguroso. Para que ese despiece Citroen C2 llegue a tu taller en perfectas condiciones o para que un motor de segunda mano no sufra el menor rasguño, los técnicos de los desguaces de Ciudad Real emplean técnicas avanzadas que aseguran la máxima calidad del recambio.

Acompáñanos a conocer el meticuloso proceso que garantiza que la pieza de desguace esté lista para ser instalada.

Fase 1: descontaminación y seguridad cero

El primer paso para desmontar un vehículo no tiene nada que ver con el martillo ni la radial, sino con la extracción controlada de todos los líquidos peligrosos. Este proceso es crucial para proteger la integridad de las piezas.

Es por ello por lo que, antes de tocar cualquier componente eléctrico o mecánico, el vehículo entra en la zona de descontaminación donde se extraen los aceites, el combustible, los líquidos de frenos y el anticongelante utilizando sistemas de vacío especializados. Esto evita que los fluidos corrosivos o contaminantes goteen sobre el motor o la electrónica durante el despiece.

Inmediatamente después, se procede a retirar las baterías de plomo-ácido (y las de alto voltaje en los híbridos y eléctricos) para prevenir cortocircuitos que podrían dañar componentes electrónicos sensibles como la ECU (centralita) o los módulos de confort, que son piezas muy valiosas.

Fase 2: el despiece quirúrgico y por secciones

Una vez que el coche es seguro y limpio, comienza el desmontaje selectivo. Los técnicos siguen un estricto protocolo que prioriza la extracción de los componentes más frágiles y valiosos.

Técnicas de preservación de las piezas de carrocería

Las piezas de carrocería, como las puertas, el capó y las aletas, son grandes y fáciles de dañar durante la extracción si no se utilizan las herramientas adecuadas.

Para evitar daños en los bordes o la pintura, los desguaces locales utilizan herramientas neumáticas y de corte de precisión para liberar los puntos de soldadura o los anclajes ocultos, en lugar de la fuerza bruta.

Extracción de motores y cajas de cambio de alto valor

Lógicamente, la joya de la corona del desguace es el motor de los coches. Por lo tanto, el proceso para sacar, por ejemplo, motores segunda mano Mercedes GLC es bastante minucioso:

  • Desconexión metódica: primero se documenta y desconecta la maraña de cables, mangueras y conectores. Los conectores se marcan o se fotografían para que el taller instalador sepa exactamente dónde va cada cosa.
  • Uso de plumas hidráulicas: luego se extrae el motor utilizando plumas y elevadores hidráulicos que aseguran un movimiento lento, vertical y controlado, evitando golpes en el cárter o los soportes del motor.
  • Preservación de los accesorios: los accesorios críticos (turbo, bomba de dirección, alternador) se dejan montados y protegidos con el motor principal para asegurar la compatibilidad en el montaje posterior.

Fase 3: etiquetado, clasificación y conservación

Pero el trabajo no termina al desmontar la pieza. Para que un recambio pueda venderse con garantía, debe ser correctamente identificado y almacenado.

El poder de la codificación OEM

Cada pieza extraída se somete a un estricto proceso de identificación. Se verifica la Referencia OEM (Original Equipment Manufacturer) que es el DNI de la pieza.

Para ello, se utiliza un sistema de etiquetado con código de barras o QR que vincula la pieza al vehículo de origen (marca, modelo, año y, crucialmente, kilometraje).

Los componentes clave, como las centralitas electrónicas o los motores, a menudo se prueban en bancos de prueba si fue posible encenderlos antes de la baja.

Almacenamiento climatizado y protección

Las piezas más sensibles se almacenan en condiciones controladas, algo que es de suma importancia para la electrónica y los componentes mecánicos de precisión.

Los componentes electrónicos y turbos, por su parte, se almacenan en estantes cubiertos y secos para evitar la corrosión. Mientras que los motores se paletizan de forma segura y se cubren con film protector para evitar la entrada de suciedad y polvo durante el almacenamiento y el transporte.

Como te habrás podido dar cuenta, el «arte de desmontar» que practican los desguaces de Ciudad Real es la clave para la confiabilidad del mercado de segunda mano. Este proceso, que combina la sostenibilidad ambiental (descontaminación) con la eficiencia técnica (despiece quirúrgico), es lo que permite que tú obtengas obtenga repuestos originales y garantizados por una fracción del precio.

Así que la próxima vez que busques una pieza, ya sea para tu coche, moto, camión o SUV, recuerda que detrás de ese recambio hay un equipo de profesionales que ha trabajado con precisión quirúrgica para dártela una segunda vida, minimizando el daño y maximizando el ahorro.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.