Turismo y Carnaval

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas paganas de invierno (Saturnalia), de celebraciones dionisiacas griegas o de fiestas romanas.

En la vieja sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.

Los lugares que destacan especialmente por tener fiestas de Carnaval son Rio de Janeiro y Salvador de Bahía en Brasil, Barranquilla y Pasto en Colombia, Venecia en Italia, Nueva Orleans y Móbile (Alabama) en Estados Unidos, Trinidad, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, El Callao, Carúpano, Maturín en Venezuela y Montevideo en Uruguay.

Durante 20 meses, desde el 10 de julio de 2016, seguiremos las andanzas de nuestro Perlé por el Mundo, Elías Escribano, un herenciano que irá de España a las Antípodas llevando el Carnaval de Herencia y Perlé de viaje.

Etapa 10. Perlé en la Costa Brava

“Yo nací libre, y para poder libre escogí la soledad de los campos; los árboles destas montañas son mi compañía, las claras aguas destos arroyos mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos”. (Cap. LXI, 2ª parte de “El Quijote”) Tras pasar la noche en la gran Barcelona inicias una nueva etapa, y al igual que

Etapa 9. Perlé por la Ciudad Condal

“En fin, por caminos desusados, por atajos y sendas encubiertas, partieron Roque, don Quijote y Sancho con otros seis escuderos a Barcelona. (Cap. LXI, 2ª parte de “El Quijote”) No podía ser menos, y al igual que el inmortal Don Quijote vivió parte de sus últimas aventuras en Barcelona, tú, nuestro Perlé Elías, hoy has llegado a la Ciudad Condal, acercándote más a ese

Vandellos - constrates de una etapa de perlé por el mundo

Etapa 8. Perlé por el Mundo. Contrastes de una etapa

“…pero no todos podemos ser frailes, y muchos son los caminos por donde lleva Dios a los suyos al cielo: religión es la caballería;  caballeros santos hay en la gloria.” (Cap. VIII, 2ª parte de “El Quijote”) Ayer al mirar el calendario me encontré con la grata sorpresa de que se celebraba la onomástica de San Elías, ese profeta embajador del mensaje de Dios para

Elias escribano es perlé en la playa

Etapa 7. Perlé en la Playa

“No te dé afincamiento la prisión en que vas, porque así conviene para acabar más presto la aventura en que tu gran esfuerzo te puso.…”. (Cap. XLVI, 1ª parte de “El Quijote”) De nuevo tú, caballero, tomas tu montura Penélope y te adentras en una nueva ruta que te hará traspasar la frontera de la Comunidad Valenciana para adentrarte en Cataluña. Atrás van

Elias Escribano, perlé por el mundo de cuenca a frías de albarracín.

Etapa 6.2. Perlé por el Mundo. Entrevista Ondacero

“Ten paciencia, hijo, y da gusto a estos señores, y muchas gracias al cielo por haber puesto tal virtud en tu persona, que con el martirio della desencantes los encantados y resucites los muertos.…”. (Cap. LXIX, 2ª parte de “El Quijote”) Tras tu visita al fisioterapeuta, y con el ánimo de iniciar la ruta en el día de mañana rumbo a a desembocadura del Ebro,

ruta en bici - perlé por el mundo

Etapa 6.1. Perlé por el mundo: «Acopio de emociones»

“…admirado de lo que sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el mundo ni suceso que no lo tuviese cifrado en la uña y clavado en la memoria”. (Cap. II, 2ª parte de “El Quijote”) Esta vez os dejamos la ficha de la etapa 6.1 después la anterior entrada en la que hablamos de «el descanso del guerrero». Dado el contratiempo sufrido

Parte de Urgencias de Perlé por el Mundo

Perlé por el Mundo: «El descanso del guerrero»

“No le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo…”. (Cap. XVIII, 2ª parte de “El Quijote”) En la última conversación mantenida ayer contigo, Elías, me contaste una anécdota que me parece muy interesante para conocer la peculiaridad de esos pueblecitos que has recorrido por la Serranía de Cuenca. Me contabas que cuando te veían y escuchaban

Etapa 6. Perlé por el Mundo. «Acopio de emociones»

“…admirado de lo que sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el mundo ni suceso que no lo tuviese cifrado en la uña y clavado en la memoria”. (Cap. LVIII, 2ª parte de “El Quijote”) Esta mañana durante un reposo obligado por algún problemilla físico que espero se solucione lo antes posible, has podido escribir en tu facebook e incluso me has

Elias Escribano «bautizó» a Penélope en el Rondadías

Elias Escribano publicó hoy un vídeo en su Instagram y Facebook que os compartimos también en Herencia.net. Penélope es la bicicleta que lo llevará a Nueva Zelanda y fue bautizada el primer día en el Rondadías, al límite de Herencia y al comienzo de su gran viaje. Este es el vídeo donde Penélope recibe su nombre, ahora será la fiel

Elias Escribano, perlé por el mundo de cuenca a frías de albarracín.

Etapa 5 del Perlé herenciano de Cuenca a Frías de Albarracín

“… y si no me quejo del dolor, es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se le salgan las tripas por ella.”. (Cap. VIII, 1ª parte de “El Quijote”) Todavía resuenan en mi mente tus resuellos que me llegaban a través del teléfono cuando ayer a última hora estaba hablando contigo mientras pedaleabas. No voy a descubrir,

Etapa 10. Perlé en la Costa Brava

“Yo nací libre, y para poder libre escogí la soledad de los campos; los árboles destas montañas son mi compañía, las claras aguas destos arroyos mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos”. (Cap. LXI, 2ª parte de “El Quijote”) Tras pasar la noche en la gran Barcelona inicias una nueva etapa, y al igual que

Etapa 9. Perlé por la Ciudad Condal

“En fin, por caminos desusados, por atajos y sendas encubiertas, partieron Roque, don Quijote y Sancho con otros seis escuderos a Barcelona. (Cap. LXI, 2ª parte de “El Quijote”) No podía ser menos, y al igual que el inmortal Don Quijote vivió parte de sus últimas aventuras en Barcelona, tú, nuestro Perlé Elías, hoy has llegado a la Ciudad Condal, acercándote más a ese

Vandellos - constrates de una etapa de perlé por el mundo

Etapa 8. Perlé por el Mundo. Contrastes de una etapa

“…pero no todos podemos ser frailes, y muchos son los caminos por donde lleva Dios a los suyos al cielo: religión es la caballería;  caballeros santos hay en la gloria.” (Cap. VIII, 2ª parte de “El Quijote”) Ayer al mirar el calendario me encontré con la grata sorpresa de que se celebraba la onomástica de San Elías, ese profeta embajador del mensaje de Dios para

Elias escribano es perlé en la playa

Etapa 7. Perlé en la Playa

“No te dé afincamiento la prisión en que vas, porque así conviene para acabar más presto la aventura en que tu gran esfuerzo te puso.…”. (Cap. XLVI, 1ª parte de “El Quijote”) De nuevo tú, caballero, tomas tu montura Penélope y te adentras en una nueva ruta que te hará traspasar la frontera de la Comunidad Valenciana para adentrarte en Cataluña. Atrás van

Elias Escribano, perlé por el mundo de cuenca a frías de albarracín.

Etapa 6.2. Perlé por el Mundo. Entrevista Ondacero

“Ten paciencia, hijo, y da gusto a estos señores, y muchas gracias al cielo por haber puesto tal virtud en tu persona, que con el martirio della desencantes los encantados y resucites los muertos.…”. (Cap. LXIX, 2ª parte de “El Quijote”) Tras tu visita al fisioterapeuta, y con el ánimo de iniciar la ruta en el día de mañana rumbo a a desembocadura del Ebro,

ruta en bici - perlé por el mundo

Etapa 6.1. Perlé por el mundo: «Acopio de emociones»

“…admirado de lo que sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el mundo ni suceso que no lo tuviese cifrado en la uña y clavado en la memoria”. (Cap. II, 2ª parte de “El Quijote”) Esta vez os dejamos la ficha de la etapa 6.1 después la anterior entrada en la que hablamos de «el descanso del guerrero». Dado el contratiempo sufrido

Parte de Urgencias de Perlé por el Mundo

Perlé por el Mundo: «El descanso del guerrero»

“No le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo…”. (Cap. XVIII, 2ª parte de “El Quijote”) En la última conversación mantenida ayer contigo, Elías, me contaste una anécdota que me parece muy interesante para conocer la peculiaridad de esos pueblecitos que has recorrido por la Serranía de Cuenca. Me contabas que cuando te veían y escuchaban

Etapa 6. Perlé por el Mundo. «Acopio de emociones»

“…admirado de lo que sabía, pareciéndole que no debía de haber historia en el mundo ni suceso que no lo tuviese cifrado en la uña y clavado en la memoria”. (Cap. LVIII, 2ª parte de “El Quijote”) Esta mañana durante un reposo obligado por algún problemilla físico que espero se solucione lo antes posible, has podido escribir en tu facebook e incluso me has

Elias Escribano «bautizó» a Penélope en el Rondadías

Elias Escribano publicó hoy un vídeo en su Instagram y Facebook que os compartimos también en Herencia.net. Penélope es la bicicleta que lo llevará a Nueva Zelanda y fue bautizada el primer día en el Rondadías, al límite de Herencia y al comienzo de su gran viaje. Este es el vídeo donde Penélope recibe su nombre, ahora será la fiel

Elias Escribano, perlé por el mundo de cuenca a frías de albarracín.

Etapa 5 del Perlé herenciano de Cuenca a Frías de Albarracín

“… y si no me quejo del dolor, es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se le salgan las tripas por ella.”. (Cap. VIII, 1ª parte de “El Quijote”) Todavía resuenan en mi mente tus resuellos que me llegaban a través del teléfono cuando ayer a última hora estaba hablando contigo mientras pedaleabas. No voy a descubrir,

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.