Instituto de Seguridad y Salud Laboral Nace con Tres Millones de Euros para 2026 y Aval Sindical

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con los agentes sociales de la región, ha dado inicio a los trabajos para establecer el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Este nuevo ente público tiene como principal misión disminuir la siniestralidad laboral, prevenir enfermedades profesionales e integrar una cultura de prevención en todos los sectores laborales de la comunidad.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y líderes de organizaciones sindicales y empresariales, presentaron formalmente esta iniciativa. García-Page subrayó que este esfuerzo es parte de un «macroacuerdo» que se desarrollará entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, movilizando 13.000 millones de euros en políticas de empleo hasta 2030, con la seguridad laboral como uno de sus pilares principales.

Durante la presentación, García-Page abogó por tratar la salud laboral desde el consenso, enfatizando la colaboración para fundar el Instituto. Reconoció la complejidad actual de la salud en el trabajo y la dificultad para lograr siniestralidad cero, defendiendo el Instituto como herramienta clave para abordar estos retos. Propuso una nueva perspectiva, alejándose de la búsqueda de culpables y enfocándose en buscar soluciones efectivas.

Patricia Franco, por su parte, enfatizó que la creación del Instituto era un compromiso de la legislatura. A pesar de que algunos consideran que ha llegado tarde, aseguró que se está cumpliendo justo a mitad del mandato. Anunció además una asignación de tres millones de euros para el presupuesto de 2026, una significativa mejora respecto a los 1,18 millones de 2015.

Desde el ámbito sindical, Lola Alcónez de UGT describió esta creación como una «reivindicación histórica», destacando que la prevención es fundamental para alcanzar la «siniestralidad cero». Javier Ortega, de CCOO, añadió que la siniestralidad es un «gran drama» en la economía de Castilla-La Mancha y consideró que el Instituto marcará un antes y un después gracias al diálogo social.

Ángel Nicolás, presidente de Cecam, también mostró su apoyo a la creación de este organismo, explicando que el trabajo debe ser una fuente de vida, no de riesgo. Recalcó el papel del Instituto en la reducción de siniestralidad y reafirmó el compromiso empresarial en implementar sistemas de prevención, subrayando la importancia de reducir incidentes laborales en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.