Entrevista a Jesús Fernández Almoguera

Jesús Fernández Almoguera, Alcalde de Herencia (Ciudad Real) Entrevista de María Luz Moraleda. Diario Lanza

Hablador y amante de los personajes históricos poco conocidos, nos recibe en su despacho en atuendo informal y con dos pinturas de Herencia detrás de su asiento.

P.- Después de más de un año en su cargo, ¿qué diferencias encuentra entre la legislatura anterior de Ramón Osuna y la de usted?
R.- Una mayor dedicación y conocimiento de lo que son los problemas reales de los ciudadanos, pues los atiendo a todas horas. Siendo alcalde liberado puedo abarcar más y llevar al mismo tiempo proyectos inconclusos de la época de Ramón, con los que yo llevaba en mi programa electoral. Cuando termine esta legislatura van a acabarse cuatro grandes obras: una heredada de la anterior y tres más.

P.- ¿Cuáles son esos proyectos?R.- Se va a quedar terminada la Escuela de Música y Danza, pero con muy pocos recursos, pues no se está haciendo con una financiación propia del Ayuntamiento, sino armonizando la integración sociolaboral de mujeres y chavales con problemas que contribuyen a hacer el edificio. También se va a terminar para 2009 el CAI (Centro de Atención a la Infancia). Y el 15 de agosto vamos a inaugurar el nuevo campo de fútbol.
Un tema pendiente es el auditorio, una obra emblemática, paralizada por el grupo Acciona, que no ha cumplido con las condiciones iniciales. Además, para el curso 2009-2010 estará hecho el colegio de educación infantil y primaria cuyas obras comenzarán en octubre de este año.

P.- Tras varias legislaturas, y firmas recogidas, ¿cuándo será realidad la piscina cubierta de su programa electoral?
R.- Ese es el otro gran reto. Hemos arrancado el compromiso de Javier Martín del Burgo, el viceconsejero de Deportes, de que, aunque Herencia no reúna las condiciones esenciales para tener piscina cubierta, -se da en poblaciones de más de 10.000 habitantes- se pueda construir una.
Somos 8.580 habitantes censados, cifra que según padrón fluctúa entre 9.100 y 9.200 habitantes. Planteamos hacer un estudio de mercado comarcal, de pequeños pueblos que podrán acogerse al uso de la piscina mediante convenio. Esa situación nos lleva a que la piscina cubierta en Herencia pueda ser una realidad que, con honestidad, me conformaría con que las obras pudieran empezar a principios de 2011.

P.- ¿Para cuándo la construcción del nuevo polígono?
R.- A partir de 2009, vamos a crear una empresa de gestión pública para agilizar todos los trámites. Ese es uno de los grandes retos, sobre todo, al calor de las dos grandes noticias: la primera, las obras para la licitación de la semivariante de Herencia que para 2009-2010 puede ser una realidad.
La segunda gran noticia es la Transmanchega. Esta situación nos va a convertir en un corredor industrial y de servicios, posiblemente, el más potente de toda Castilla-La Mancha, por la situación privilegiada que tiene Herencia, en pleno corazón de La Mancha. Eso va a generar que las distancias se acorten, que el transporte de mercancías y de ciudadanos se agilice y que por el efecto frontera de comunidades como Madrid, Andalucía, Valencia o Extremadura, muchas empresas tiendan a deslocalizarse en nuestra zona. Sinergias que van a redundar en la diversificación del tejido económico para que no seamos tan dependientes del sector secundario como la construcción.

P.- Otra novedad es la Zona de Ocio Joven, ¿cree que es acertado llevársela al polígono, teniendo en cuenta que eso implica una mayor dependencia del coche?
R.- Yo he hecho botellón, de vez en cuando lo hice, pero me gusta mucho respetar a las personas de alrededor. Hay que conciliar esto con el derecho de los ciudadanos a dormir por la noche. Sí, nos lo llevamos a un sitio bastante alejado, pero no se puede decir que hay que coger el coche, pues nos podemos ir andando hasta el polígono. Además, hay que apostar por reclamos atractivos para que no se marchen los jóvenes. Estoy dispuesto a que, mediante campañas de divulgación de la zona, Herencia se ponga de moda otra vez, como ocurrió en mis años buenos.
Este año vamos a disfrutar poco de ella. Gozaremos de las potencialidades de la zona a partir de la primavera del año que viene. Son proyectos que necesitan la implicación de los jóvenes y de la gente que se quede con los chiringuitos. El objetivo es que los hosteleros del pueblo vean una opción más y los ciudadanos puedan descansar. No hay necesidad de que en pleno centro haya una discoteca de verano.

P.- El 19 de julio, van a realizar una exposición colectiva en honor de Agustín Úbeda en la sala que lleva su nombre. Hay grandes artistas de la región como el tomellosero Antonio López que tienen un museo en su localidad con obras propias. ¿Por qué en Herencia no hay obras de Agustín Úbeda?
R.- Vamos a tener obra a partir de este año. Yo soy profesor y, en las clases de Historia del Arte, cuando dices: ¿en el MOMA de Nueva York hay pintura de un herenciano?, los chavales no se lo creen. En 2006 conocimos a la persona y vimos la generosidad que tenía hacia los jóvenes artistas. Tuvimos la ocasión de tirarle un guante que no ha podido recoger, pero que recogerá su familia. Queríamos que cediera al Ayuntamiento algunas de sus obras. Ahora, la obra tiene el riesgo de perderse, dividirse, o mal venderse. Además, hay previsto hacer una fundación a su nombre para aglutinar toda su obra. Para noviembre, las calles de Herencia tendrán un transeúnte más: Agustín Úbeda en bronce se insertará en el ambiente.

P.-¿Cómo afecta la situación económica a un ayuntamiento y a su programa electoral?
R.-Hace cuatro años, por la burbuja urbanística que generaban en los ayuntamientos las licencias de obra, manaba mucho dinero. Pero lo mismo que se está para gobernar en tiempos prósperos, hay que estar para gobernar en vacas flacas. Me tengo que embarcar en una política de austeridad presupuestaria con la pretensión de no subir los impuestos y las tasas municipales más que lo que sea prescriptivo del IPC. Esa situación nos va a llevar a ser más creativos, y a que un alcalde liberado tenga que viajar muchísimo para llevar propuestas atractivas a las administraciones. También creo que se está necesitando clarísimamente una ley de las administraciones locales.

P.- En Herencia hay 1850 inmigrantes, ¿qué políticas de integración han aplicado y cuáles se prevén?
R.-La población inmigrante ha venido a trabajar, unos para quedarse, otros para marcharse. Uno puede pensar que un incremento de la población inmigrante se traduce en conflictividad. Si eso es una relación causa efecto aquí no ha funcionado. Habrá venido gente buena y gente mala, igual que los autóctonos. La política social desde el Área de Bienestar entronca con la política regional y aboga por la multiculturalidad. Es decir, vamos a juntarnos todos con todos. Un mecanismo bastante eficiente ha sido la Asociación de Inmigrantes. Aunque creo que la verdadera integración se producirá con los matrimonios mixtos. Tampoco quiero decir que todos nosotros tengamos que casarnos con inmigrantes.

P.- ¿Cómo son las relaciones con la oposición: cordialidad, indiferencia o enemistad absoluta?
R.- Relativamente cordiales. Han votado con nosotros, por primera vez en la historia de este pueblo, la modificación de las ordenanzas municipales. Aunque, están rozando líneas que pueden atentar contra mi honor como alcalde: se levantan bulos como que yo gano 4.500 € al mes, cuando gano 2.077. Tampoco generan alternativas. Creo que la oposición nunca puede confundir a la ciudadanía tirando pasquines desinformativos. Con el portavoz de la oposición, es la primera vez que un alcalde lo llama para tener reuniones con él y decirles cómo van determinados temas.

Fuente: lanzadigital.com María Luz Moraleda

Scroll al inicio