Centro de Interpretación de los Molinos para potenciar el turismo rural sostenible

Centro de Interpretación de los Molinos para potenciar el turismo rural sostenible

Centro de Interpretación de los Molinos para potenciar el turismo rural sostenible 3La delegada provincial de Cultura y Turismo, Carmen Teresa Olmedo junto con representantes del Ayuntamiento presidieron el acto de inauguración del centro de Interpretación de los Molinos donde el arte y la cultura estuvieron muy presentes.

Herencia presentó el día de hoy en el marco de la Feria y Fiestas 2008 ante los medios de comunicación y algunos vecinos de la localidad el Centro de Interpretación de los Molinos, un proyecto que pretende potenciar el patrimonio etnográfico y cultural de la provincia.

El objetivo de este Centro de Interpretación de los Molinos no es otro que potenciar el turismo rural sostenible, aun cuando en Herencia aun no existe una base de dicho turismo, con el fin de recuperar y reconocer los legados culturales y patrimoniales con los que cuentan todos los herencianos y herencianas. Esperando que las palabras de nuestro Alcalde, Jesús Almoguera, incluyan la defensa y conservación del reciente descubrimiento de un yacimiento arqueológico que podría tener un gran valor histórico y turístico para Herencia, sobre el que podría estar a punto de caer una tubería si no se defiende como se merece, para su conservación y generaciones futuras.

Esta nueva y original iniciativa estará ubicada en el molino de Maritornes, permitiendo una nueva visión, más global, pasando por distintas culturas y países relacionados con molinos de viento, haciendo un recorrido desde lo general hasta lo más particular.

De esta forma cada planta del molino de Maritornes, de propiedad de todos los herencianos y herencianas, estará dedicada a una temática concreta. En la planta baja o cuadra habrá un mapa mundial, un recorrido por la historia de la utilización del viento como energía fundamental para distintos usos en molinos de viento del mundo, así como diferentes tipologías según el país de origen, principalmente europeos.

En la primera planta o camareta se dedica al molino manchego, explicando el complicado mecanismo industrial del mismo, con paneles didácticos, con una maqueta de un molino seccionado, que permite ver todos sus entresijos.

En la parte alta o moledero se desarrollará en el futuro un estudio y exposición de la relación del pueblo de Herencia con sus molinos a lo largo de la Historia.

La originalidad de Herencia.- ¿Y cuál es la originalidad del proyecto respecto a otro?, se preguntarán los visitantes. Como explica Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero, historiador del Arte, en el artículo “El legado del viento” incluido en el programa de festejos de la Merced 2008: “Un visitante que quiera admirar un molino de viento manchego con su maquinaria se desplazará a Campo de Criptana, que posee los originales restaurados; o puede ir a Alcázar, donde se ha instalado una maquinaria de nueva construcción. Lo que ofrece Herencia será algo sensiblemente diferente, una visión más global, pasando por distintas culturas y países relacionados con molinos de viento y haciendo un recorrido desde lo más general hasta lo más particular. En definitiva dotar al molino Maritornes de una originalidad que sea el punto de distinción y que pueda crear atractivo para los distintos visitantes”.

Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 25.000 euros aportados por la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio