“La Merced” cumple 90 años en Herencia

“La Merced” cumple 90 años en Herencia

“La Merced” cumple 90 años en Herencia 3Llegar a los 90 años de vida es digno de celebración y alabanza en cualquier ámbito o situación, y si esa cifra se alcanza en una publicación seriada, seria y de calidad, me atrevería a decir que es casi un milagro o, cuanto menos, una proeza digna de reseñar. En España, donde la singladura de los medios de comunicación suele ser muy breve, el llegar a la mayoría de edad es ya todo un éxito, por eso es, sin duda, un caso singular e insólito que un medio de comunicación cumpla en nuestro país nada menos que 90 años. Es lo que ocurre con la publicación “La Merced” fundada en la gallega ciudad de Ferrol allá por el año  1918 y que alcanza su aniversario en este 2008, en pleno corazón de La Mancha, en Herencia (Ciudad Real), desde donde es dirigida en la actualidad por el Padre Mario Alonso Aguado bajo el nombre de La Merced-Caminos de Liberación, tanto en su edición impresa, como en la web a través de www.mercedarios.net/caminosdeliberacion.Se trata de la revista decana de las publicaciones mercedarias en España en la cual se plasmaron y aún hoy se siguen plasmando las ideas de literatura, arte y cultura, así como las de teología, espiritualidad, tolerancia y redención propias de la Orden de la Merced. Aquí podemos encontrar su Historia y sus orígenes así como la enorme influencia cultural desde su fundación. Todo ello gracias a una gran cantidad de mercedarios ilustres como los Padres Gumersindo Placer, Guillermo Vázquez, Juan G. Castro, Delgado Valera, Antonio y Luis Vázquez o Xabier Pikaza, por citar sólo unos pocos del importante elenco de doctores y catedráticos que dieron y dan forma a este nonagenario proyecto, excepcional testimonio de la vida de la Provincia Mercedaria de Castilla durante los últimos noventa años.

“La Merced”, más un espíritu que una revista, ha transitado por muchas sedes, y por diferentes etapas, con sus luces y sombras, apareciendo y desapareciendo cual río Guadiana, pero siempre como seña de identidad mercedaria. Desde Ferrol donde nació como “órgano de la Venerable Orden Tercera” dirigida por los Padres Mercedarios del Colegio Tirso de Molina, se traslada al Convento de la calle Silva de Madrid, donde ya aparecerá como órgano de la Orden Tercera y Cofradías de toda la Provincia de Castilla, y así por diferentes sedes hasta la actual, sita en el inmueble número 29 de la calle Colón, o mejor dicho, Grande, como popularmente es conocida en Herencia (Ciudad Real), en el Convento de Mercedarios, viejo conocido de esta revista pues entre sus muros había sido ya gestada y dirigida, a mediados de los años 50 del pasado siglo, concretamente a partir de 1956 por el Padre José Martínez Vaz, a la postre autor del libro Herencia ama a la Virgen, que formaba parte de la comunidad mercedaria de este pueblo manchego.

Memoria viva de la identidad redentora y del carisma mercedario también lo es de la identidad de un pueblo como el herenciano, no hay que olvidar, que sus dos últimos directores, el Padre Alejandro Fernández Barrajón, en la actualidad presidente de CONFER (Conferencia Española de Religiosos) y el Padre Mario Alonso Aguado, actual director de La Merced-Caminos de Liberación y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo iniciaron su camino mercedario en esta localidad.

Así, al definirse esta revista como un centro de unión que busca crear puentes entre los diferentes centros mercedarios de España, pero también del mundo, con el fin de ser referente de toda la Familia Mercedaria, aparece reflejado en sus páginas multitud de noticias sobre el convento de La Merced de Herencia, sobre su historia, sus orígenes, pero también sobre su patrimonio.

Y como hablar de Merced y de Herencia es todo uno, también podemos encontrar noticias sobre nuestra historia, sociedad, cultura, personajes, desarrollo, y evolución. Auténtico archivo sobre la historia de nuestro pueblo, al recorrer sus páginas observamos multitud de imágenes de retablos y obras de arte hoy desaparecidas, de fachadas y calles totalmente cambiadas. Noticias sobre familias de Herencia, o sobre la situación de la población algunas, las más, de cariz religioso, otras muchas de carácter sociológico, educativo, festivo, etnográfico o cultural.

Pero no sólo eso, sino que la revista “La Merced” también ha sido y es el medio de expresión de muchos herencianos que de una u otra forma han dejado sus testimonio o aportado sus escritos. Así, en ella nos podemos encontrar las poesías del P. León Tajuelo Gallego, natural de Herencia y autor de la Antología Poética Mercedaria editada en 1955 con prólogo de José María Pemán, u observar las acuarelas de Julián Martín Casado, e incluso los dibujos de un joven Jesús Cobos que en la actualidad dan la bienvenida al lector de la página Joven. Además, también es frecuente encontrar textos o testimonio de frailes mercedarios como Luis Callejas, Jesús Torres, Santiago Rodríguez, Enrique Mora, y un largo etcétera.

Por todo lo dicho, y por muchas razones más, por ser testimonio de Merced y embajadora de Herencia, desde estas líneas, aparecidas con motivo de la celebración de las Ferias y Fiestas en honor de la Virgen de las Mercedes, queremos felicitar el nonagésimo cumpleaños de esta publicación tan unida a nuestra población, a nuestro sentir y a nuestra gente. Muchas felicidades y que cumplas muchos más.

Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago
Ldo. en Historia del Arte y
Monitor del Taller de Historia Local.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio