El Ayuntamiento de Herencia presentó las jornadas para celebrar los 30 años de Ayuntamientos Democráticos

El Ayuntamiento de Herencia presentó las jornadas para celebrar los 30 años de Ayuntamientos Democráticos

rueda de prensa ayuntamientosIniciativa del Centro de Estudios Herencianos, que propone una exposición, conferencias, pleno escolar, presentación de libros e inauguración del Parque 3 de abril hasta el Día de la Constitución

El Ayuntamiento de Herencia, a través del Centro de Estudios Herencianos, ha presentado hoy en rueda de prensa las jornadas que bajo el título “30 años de democracia” celebrarán la reinstauración democrática y divulgarán las particularidades que tuvo la transición y el resurgir de la actividad política local. En la rueda de prensa estuvieron presentes el alcalde Jesús Fernández Almoguera, la concejal de Cultura, Lola Fernández, y el comisario de las Jornadas, Juan Francisco Prado.

Lola Fernández se refirió a la apuesta del equipo de gobierno por la cultura y la democracia, y a como con estas jornadas “el Centro de Estudios Herencianos, creado con la colaboración de la UCLM, propone actividades para difundir entre todos los ciudadanos el cambio social que supuso la transición y los ayuntamientos democráticos”. Juan Francisco Prado desgranó el programa de estas jornadas, que tendrán lugar del 20 de noviembre al 6 de diciembre.

Para el alcalde, se trata de “conmemorar la democracia como una apuesta pedagógica y didáctica, que sirva para conocer qué somos y de dónde venimos, y tener muy claro que una máxima esencial es que, conociendo nuestro pasado, tenemos la solvencia para hacer que nuestro presente y futuro sean los más idóneos”. Jesús Fernández considera que, “desde el 3 de abril, no se han producido eventos de calado que pongan en valor la democracia, y creo que estas jornadas son necesarias”.

La Cadena Ser inicia las celebraciones el 20 de noviembre con la emisión del programa “Hoy por hoy”, dirigido por Francis Moreno desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento a partir de las 12 horas. En él intervendrán una representación de alcaldes y/o concejales de distintas legislaturas con los herencianos presentes, invitados a descubrir, no sólo el funcionamiento de la radio, sino también los gobiernos municipales.

Ese mismo día por la tarde se inaugurará la exposición “30 años de democracia”, a las 20 horas en las instalaciones del Ayuntamiento. En ella se recopilan fotografías cedidas por el CES (Consejo Económico y Social) y la Agencia EFE; así como documentos pertenecientes a la transición en Herencia, como listas electorales o fotografías de los distintos partidos de la localidad. En este acto se hará también un reconocimiento póstumo a dos grandes demócratas de la localidad. Román Fernández Caballero Díaz Flores y Román Tajuelo Jiménez. Así como a José Pedro Rodríguez de Liévana, tres ejemplos de conciliación y diálogo.

Al día siguiente, sábado 21, a las 20 horas, la conferencia “La transición de los pactos” traerá al patio del Ayuntamiento a míticos testigos de la transición. Blas Camacho, miembro de la Orden al Mérito Constitucional como Diputado y Portavoz en el Congreso durante el debate y aprobación de la Constitución Española de 1978, tratará de los pactos necesarios para el nacimiento de la Constitución. El europarlamentario y vicepresidente del Parlamento Europeo, Miguel Ángel Martínez, abordará los pactos de la Moncloa y, por último el gerente del CES, José Luis Gómez Calcerrada, explicará la génesis del Pacto de Toledo.

Para iniciar a los más pequeños en la importancia del consistorio en la vida democrática, el viernes, 27 de noviembre, realizarán un Pleno Escolar. Los niños, tras realizar dibujos, redacciones y otros trabajos sobre el trigésimo aniversario de la Constitución española, recorrerán las instalaciones municipales, con el objetivo de conocer su funcionamiento.

El sábado 28, el cantautor Paco Damas se sumará a la fiesta con una actuación conmemorativa. Las voces de la transición como Aute o Serrat, se intercalarán con poemas de Machado, Otero o Goytisolo.

Los dos días previos al día de la Constitución serán intensos. El 4 de diciembre, al mediodía, se inaugura el Parque “3 de abril”, denominado así por ser la fecha de las primeras elecciones locales de la Democracia, lo que supuso la consolidación de los derechos de los ciudadanos. Este parque ha sido construido por el Ayuntamiento con fondos del Plan E, rescatando del olvido los preciosos olmos herencianos, algunos de 300 años de vida. A la inauguración oficial se espera la presencia del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano.

Al día siguiente, 5 de diciembre y vísperas del Día de la Constitución, se presentará el libro “El Alcalde de Herencia. 108 años de corporaciones municipales”, en torno a las 19 horas. En sus páginas se realiza una retrospectiva de la política municipal herenciana desde 1900 hasta la actualidad, pasando por todos sus alcaldes, corporaciones municipales y sus mayores logros, formando una foto de familia de la historia municipal.

El día de la Constitución, 6 de diciembre, se celebrará con la intervención de los distintos grupos políticos y del alcalde, que pondrán en valor la importancia de la libertad y el respeto. Para terminar el acto habrá una breve actuación musical y se degustará un vino de honor con los asistentes.

Vía: Nota de prensa oficial del Ayuntamiento de Herencia

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio