Almanaque Herenciano 2012 con efemérides e imágenes locales

Almanaque Herenciano 2012 con efemérides e imágenes locales

Almanaque Herenciano 2012 con efemérides e imágenes locales 1El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), a través del Centro de Estudios Herencianos y en colaboración con la Diputación de Ciudad Real publica el Almanaque Herenciano, que incluye curiosas efemérides relacionadas con Herencia e imágenes donadas por particulares a la Fototeca Municipal.

Este Almanaque nace con la colaboración de varias entidades. En primer lugar la Diputación de Ciudad Real y su imprenta provincial. El Centro de Estudios Herencianos se ha encargado del diseño y organización del trabajo. Ángel Martín-Fontecha, natural de Herencia y colaborador habitual de Herencia.net y El Rondadías, se ha encargado de la elaboración de efemérides, en las que podemos observar distintos hechos históricos acontecidos en la localidad en los distintos meses del almanaque.

Como explica Juan Francisco Prado, del Centro de Estudios Herencianos, “en este almanaque se ha intentado realizar una muestra de las distintas fotografías que los ciudadanos han ido donando a la fototeca municipal. De esta manera las personas que adquieran algún ejemplar pueden si lo desean conservar las fotografías para poder enmarcarlas”.

Y añade como “los documentos gráficos tienen en algunos casos una antigüedad de más de 80 años, y cada una de ellas se identifican con el mes al que ilustran. Por ejemplo, podemos observar que, el mes de febrero, se ilustra con una fotografía del “Oferterorio” típico del carnaval herenciano; el de septiembre se usa una fotografía de un grupo de folklore en la Feria de la localidad en los años 60 y así consecutivamente”.

Las fiestas y días reseñables en la vida social de Herencia vienen reflejados, como es el caso de las distintas procesiones de semana santa o la semana de tambores, ofertorio y domingo de las deseosas del carnaval herenciano.

Con el diseño y estructuración de este calendario se ha intentado rememorar aquellos almanaques de toda la vida, de grandes dimensiones, con imágenes de antaño y días importantes en la vida municipal señalados en un rojo llamativo.

El Almanaque Herenciano 2012, puede adquirirse en el Ayuntamiento de Herencia y en el céntrico estanco “Las Gatas” de la localidad.

Algunos ejemplos muy curiosos: La madre de Salzillo era de origen herenciano y se pidió autonomía al igual que en Cataluña

  • El 31 de enero de 1909, los Mercedarios abren un colegio de primera enseñanza y preparación de Comercio. 25 de febrero de 1936, “Ofertorio de los Tiros”, en el desfile de carrozas de carnaval, los integrantes de una de ellas lanzan gritos revolucionarios, lo que acabó en graves altercados con disparos y vecinos heridos, cinco meses después estallaría la Guerra Civil.
  • 31 marzo 1699, contraen matrimonio en Murcia, Nicolás Salzillo con Isabel de Alcaraz (hija de herenciano), en 1707 nacería el gran imaginero Francisco Salzillo.
  • 16 de abril 1239, concesión por Fernando III El Santo de la Carta Puebla de Herencia. 24 de mayo 1858, la Banda de Música de Herencia ameniza elevento de inauguración oficial del ferrocarril en Alcázar de San Juan por la reina Isabel II.
  • 17 de junio de 1916, aproximadamente cien pastores inician una huelga donde reclaman aumento de salario y reducción de jornada, que duró dos días. 23 de junio 1956, accidente de tren en Atocha, Madrid, del total de 10 muertos, cuatro son de Herencia.
  • 22 julio del 1808, descubrimos la Batalla de la Bólliga, en la que 84 herencianos y una docena de alcazareños y villarteron derrotaron a una partida de 40 soldados franceses que escoltaban un correo Real de José I. El 27 de agosto 1901, el inspector Luis Cabezas presenta un pliego de 17 cargos contra el Ayuntamiento. El alcalde de entonces y los concejales son suspendidos en sus cargos. 25 septiembre 1929, se inaugura el centro escolar “Carrasco Alcalde”, dondado por Joaquín Carrasco y su esposa Carmen Alcalde.
  • 28 octubre 1713, inauguración oficial del actual Templo Parroquial, el cual el 31 de octubre de 1755, se vio afectado por el terremoto, que afectó a la torre de la iglesia, de forma que las piedras que soportan las campanas “se bajaron cuatro dedos”.17 noviembre 1932, censo de población: 9.027 habitantes, 653 forasteros y 51 parados. 21 diciembre 1918, el concejal socialista Agustín Díaz Úbeda plantea algún tipo de autonomía para Herencia, al igual que en Cataluña “…a pesar de nuestra pequeñez e insignificancia”.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio