Exposición de pintura de Jesus "Mata" e Inmaculada G. Vallejo

Exposición de pintura de Jesus «Mata» e Inmaculada G. Vallejo

Exposición de pintura de Jesús Mata e Inmaculada G. Vallejo
Exposición de pintura de Jesús Mata e Inmaculada G. Vallejo
Exposición de pintura de Jesús Mata e Inmaculada G. Vallejo

Si el pasado domingo 19 de agosto se clausuró la exposición-retrospectiva de Jesús Madero, otro gran artista natural de Herencia (Ciudad Real) será el encargado de abrir de nuevo las puertas de la Sala de Exposiciones «Agustín Úbeda». En este caso el turno será para Jesús «Mata», que junto con la almadenera Inmaculada García Vallejo mostrarán al pueblo de Herencia todo el arte de sus pinturas.

La inauguración de la exposición será el próximo sábado 25 de agosto a las 21:00 horas, y la misma podrá visitarse hasta el próximo domingo 2 de septiembre de 2012 en horario de 21:00 a 23:00 horas todos los días de la semana, abriendo además los domingos en horario de mañana de 12:00 a 14:00 horas.

Dejamos a continuación el texto del folleto con el fin de conocer un poco más a estos artistas.

EL NACIMIENTO DE UNA IDEA

En el entorno de la ermita de San Bartolomé se celebraba cada sábado, hasta hace unos años, un concurrido mercadillo que contaba con el valor añadido de tener en el bajo de una de las viviendas cercanas el estudio del pintor herenciano JESÚS MATA. El local fue siempre muy visitado por los amantes de la pintura y por muchas personas atraídas por la temática cultivada por Jesús en la que abundaban las obras de carácter bucólico y variados motivos herencianos.

INMACULADA GARCÍA VALLEJO, almadenera de nacimiento, maestra de profesión y pintora autodidacta por afición ha residido, por circunstancias familiares, en distintas ciudades y poblaciones, básicamente de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Andalucía. Sus visitas a Herencia tenían con frecuencia el denominador común de acercarse los sábados por la mañana al mercadillo, hacer alguna pequeña compra y como meta principal visitar a Jesús con quien tuvo pronto una cordial amistad.

Y así, en ese personalísimo y acogedor estudio-taller de Jesús pasaban buenos ratos de charla viendo y comentando las obras del artista, intercambiando opiniones sobre los recursos empleados por cada uno para conseguir esos colores especiales, a veces huidizos pero que a la postre dan el mejor tono a un buen cuadro; hablando de técnicas, de sus predilecciones temáticas, de los variados soportes empleados por ambos como lienzos, tablas, fragmentos de losas y aún otros no muy corrientes pero siempre originales; comentando Inmaculada su búsqueda permanente de la luz en sus obras, condicionada tal vez por los años que ha experimentado la luminosa envolvente del espacio de Andalucía, así como la génesis de variados motivos pictóricos extraídos de las creencias o de la idiosincrasia del pueblo andaluz; explicando Jesús, con orgullo comprensible, sus experiencias y dedicación para conseguir esos magníficos retratos psicológicos y de particular realismo de conocidos personajes del pueblo o la forma de plasmar la austeridad de La Mancha en sus obras…

Se dice que cada vez que un artista concluye un cuadro a su satisfacción se siente un poco más feliz. Un día, hablando de la ya extensa obra de ambos pensaron que sería interesante darla a conocer, al menos una parte. El sentir de ambos pintores fue de interés e ilusión por la posibilidad de hacerlo y de esta manera nació la idea de preparar una exposición conjunta para mostrarla a sus numerosos amigos y a todo el pueblo de Herencia.

MR

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio