Balance de Promancha para el año 2011. Proyectos de cooperación y 200.000 euros en subvenciones

Balance de Promancha para el año 2011. Proyectos de cooperación y 200.000 euros en subvenciones

Asamblea de Promancha en Octubre
Asamblea de Promancha en Octubre
Asamblea de Promancha del mes de octubre

Ángel Exojo asegura que “los objetivos se han cumplido”, a pesar de contar con un cuadro financiero insuficiente

La Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real (PROMANCHA) ha dado cuenta, en su última Asamblea Ordinaria, del informe de gestión del programa durante el año 2011. Según se desprende de dicho informe, los objetivos planteados se encuentran realizados o en plena realización. Todo ello, “a pesar de contar con un cuadro financiero manifiestamente insuficiente que hace muy difícil la materialización total de la estrategia planteada y de las enormes dificultades de financiación externa que encuentran los promotores e incluso los Ayuntamientos para poder ejecutar proyectos”, señalaba el presidente de PROMANCHA, Ángel Exojo.

Entre las acciones o actividades desarrolladas por PROMANCHA a lo largo de este año de funcionamiento se encuentra la participación en diferentes proyectos de cooperación nacional y regional. Uno de esos proyectos es la Plataforma de Experiencias Territoriales Geolocalizadas y en realidad aumentada para la promoción y el desarrollo sostenible del Medio Rural, en el que participan grupos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Galicia. “Fomentar el conocimiento y la puesta en valor de la cultura, la economía y la biodiversidad de los pueblos españoles a través de una innovadora plataforma social, multimedia e interactiva de contenidos, que combine las nuevas tecnologías y la participación de los agentes sociales”, es el objetivo principal de esta iniciativa.

Proyectos: «Consumir para conservar» e Innovación en micropymes rurales

Asimismo, PROMANCHA también ha formado parte como socio del proyecto “Consumir para conservar”. El objetivo de este proyecto es informar, divulgar y fomentar la transformación de hábitos de consumo de productos derivados de la producción primaria para frenar la erosión genética.

Otro de los proyectos de cooperación en los que ha participado PROMANCHA es el de Innovación en micropymes rurales, que tiene como objetivo mejorar la productividad empresarial a través de la incorporación de procesos innovadores en la gestión y organización de las micropymes rurales, facilitando su consolidación y competitividad en el mercado, y por ende, el sostenimiento y generación de empleo, en especial de jóvenes y mujeres.

Sistema de Información Geográfica (SIG comarcal)

Además, se está trabajando en el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG comarcal) de cara a conseguir un desarrollo sostenible del territorio. A través de este proyecto, los Ayuntamientos podrán tener acceso a datos y ‘capas’ de información que les conferirán competencia y conocimiento de cara al planeamiento urbanístico o a redes de agua, además de servir para establecer rutas turísticas, distinción de zonas agracias, etcétera. “Esta herramienta nos dotará de información de cara a conseguir un plan de desarrollo para la comarca de la Mancha Norte de Ciudad Real y nos dará los medios para poder mejorar el medio ambiente de nuestra comarca”, señalaba Ángel Exojo.

Centro de recuperación de discapacitados físicos en Campo de Criptana

Asimismo, se han seguido manteniendo reuniones con los promotores, se han aprobado expedientes muy interesantes como la construcción de un centro de recuperación de discapacitados físicos en Campo de Criptana y se ha participado activamente en la red regional RECAMDER y en la red estatal REDER en diferentes jornadas y proyectos.

Durante este año, también se han ejecutado algunos proyectos reflejados en el Programa de Desarrollo Comarcal presentado por PROMANCHA, se ha seguido apoyando proyectos a micropymes de cara a impulsar el desarrollo de nuestros pueblos y la generación de puestos de trabajo.

Actuaciones en Pedro Muñoz, Herencia y Arenales de San Gregorio

En el año 2011, PROMANCHA realizó pagos por un valor de 198.813,45 euros destinados a financiar seis proyectos, entre los que se encuentran la construcción de un centro deportivo en Pedro Muñoz, la construcción de una gasolinera y lavadero de vehículos en Arenales de San Gregorio, el acondicionamiento de la Plaza de España también en Arenales, la creación de una página web para el Ayuntamiento de Herencia o la elaboración de una guía –itinerario para promotores. La inversión total de todos ellos asciende a 676.956,86 euros, de los que PROMANCHA subvenciona 329.485,91 euros.

Por último, los miembros de la Asamblea han ratificado la incorporación de la Cooperativa ‘La Unión’, de Alcázar de San Juan, como socio de PROMANCHA y representante del sector de cooperativas en la Junta Directiva de la misma tras la renuncia de Cooperativas Agroalimentarias.

Vía: www.promancha.es

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio