La HERENCIA de nuestra FERIA, y otros cuentos

Antes hablaba de lo positivo que es para un pueblo la inclusión. También en el terreno religioso. Y eso significa dar cabida a todos: tanto a católicos como a los que profesan otros credos, tal y como hacen los musulmanes quienes ya habitaron estas tierras durante siglos antes de que se otorgara la Carta Puebla a Herencia y ahora, tras siglos de ausencia, han regresado de la mano de la inmigración y de una convivencia vecinal pacífica y multicultural. Pero respetar la libertad religiosa también implica tolerar y convivir sin tensiones con ateos y agnósticos. Entonces, ¿qué sentido tiene discriminar? ¿No sería mucho más fácil y respetuoso para todas las creencias, y no creencias, no institucionalizar ningún dogma y, luego, cada cual que se lo guise y se lo coma? Es posible celebrar una Feria y unas Fiestas en Herencia sin necesidad de apelar, oficialmente, a la advocación mariana de La Merced sin que ello implique un rechazo o persecución a su celebración. Pero dejemos que el espacio público sea de todos: aconfesional, e incluso laico.

La evolución cultural permite adaptar las tradiciones a los nuevos tiempos sin que, por ello, se pierda su esencia. Permite dejar a un lado aspectos exclusivos, negativos o desfasados y, a su vez, continuar vertebrando la herencia cultural de un pueblo, tan valiosa y preciada. ¿Hay algo más antidemocrático que un cargo político perpetuo? La democracia se define por la facultad que tienen sus ciudadanos de poder elegir a sus representantes, a quienes les gobiernen y por periodos limitados. Con 35 años de democracia consolidada ¿alguien puede explicar, de manera lógica y sin caer en sentimentalismos anacrónicos, cómo es posible que  hoy en día Herencia tenga una “Alcaldesa Perpetua”?

Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” (Mateo 22, 21).

Publicado en el Libro de Feria y Fiestas de 2014.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.