Herencia, ¿tres cooperativas?

Herencia, ¿tres cooperativas?

“Lamentablemente, la realidad de las cooperativas es la atomización del sector agroalimentario y la imperiosa necesidad de reducir el número de cantidad de estas. Herencia tiene tres cooperativas para dar respuesta a las necesidades de los olivicultores y los viticultores, además de contar con otros cuatro puntos de recogida de aceituna y tres más de uva. ¿Ganan los agricultores con esta oferta de espacios donde entregar su producción?”

cooperativa almazara La Encarnacion de HerenciaManuel José Díaz-Pacheco. Presidente en Almazarera La Encarnación y miembro del Consejo Rector de Grupo Montes Norte.

En principio se podría pensar que los agricultores salen beneficiados si el número de bodegas y almazaras de su producto es mayor, porque cuanto más oferta haya, mayor competencia habrá. Sabemos que esto no es así, esta dispersión a quién beneficia es a las empresas particulares que compran uva y aceituna fuera de las cooperativas.

Los agricultores necesitan recibir un mensaje inequívoco de las Cooperativas, una respuesta única para responder a las demandas de sus socios. ¿Qué piden los agricultores? Los agricultores quieren que la Cooperativa les pague su producto más caro que las empresas particulares, que les garantice contar con liquidez desde el momento de la cosecha, que les ofrezcan una respuesta eficaz a las necesidades administrativas y técnicas de sus explotaciones. Para poder dar esta respuesta, las cooperativas necesitan tener una dimensión suficiente para poder dar anticipos, garantizar las entregas a cuenta en las fechas fijadas y ofrecer todos los servicios de asesoramiento y suministros en unas condiciones ventajosas. Todo esto lo ofrece Grupo Montes Norte.

Los socios de La Encarnación cobraron la campaña pasada la aceituna 0,18 € más cara de lo que lo pagaron las empresas particulares. Esta diferencia con las almazaras particulares de 0,18 € por kilo de aceituna supuso unos ingresos extras para los socios de la Almazara de 362.067,84€. Si toda la aceituna se hubiera entregado en la Cooperativa, los olivicultores de Herencia habrían ingresado unos 600.000 €. No es una cantidad despreciable ni para los agricultores como beneficiarios inmediatos, ni para la sociedad en general como beneficiaria indirecta. Otro tanto ocurre con la uva, las diferencias de liquidación de los últimos años entre Montes Norte y la Cooperativa de la localidad invitan a sentarse y a hablar para ver qué podemos hacer para mejorar el precio de la uva. La solución está en el trabajo conjunto, no en el aislamiento, examinar qué están haciendo los que dan mejores resultados y buscar las fórmulas para mejorar. El aislamiento no es la solución. En el año 2016 las estrategias empresariales no son aisladas, sino de conjunto. Busquemos quién está dando mejores resultados, preguntémonos por qué y trabajemos conjuntamente.

Los socios de Grupo Montes Norte pueden cobrar su producción como en la calle, al terminar la cosecha. Desde este año 2016 se han fijado tres fechas fijas para el pago de la uva y de la aceituna. A los viticultores del Grupo el mes de enero se les pagaron 0,06 € + IVA por kilo y en abril se les pagará otro tanto y la liquidación se realizará en el mes de agosto. En aceituna, los tres pagos serán en marzo, julio y noviembre. Grupo Montes Norte garantiza el precio de la calle. Con estas condiciones para los socios, en Herencia se ha reducido sensiblemente la entrega de aceituna fuera de la Cooperativa. Esta situación todavía podría mejorar si las tres Cooperativas de Herencia fuéramos capaces de integrarnos y de trabajar juntas. En el siglo XXI, en una realidad económica y social como la que vivimos, es una grave irresponsabilidad no emprender el camino de la integración, es un grave error no aunar recursos. Si no somos capaces de tomar esas decisiones, en algún momento tendremos que explicar a nuestros socios y vecinos por qué nos hemos mantenido en posiciones que perjudican económicamente a los socios.

La cooperativa vitivinícola "San José" obtiene el perlé de honor en el ámbito socio-laboral del Carnaval de Herencia 2014
La cooperativa vitivinícola «San José» obtiene el perlé de honor en el ámbito socio-laboral del Carnaval de Herencia 2014

Con el firme propósito de alcanzar dimensión gracias a las integraciones cooperativas, Grupo Montes Norte y particularmente, la Cooperativa de La Encarnación, ha expresado al Consejo Rector de la Cooperativa San José su deseo de intentar que Herencia tenga una Cooperativa fuerte en la que estén integrados todos los servicios que los agricultores necesitan para desarrollar su actividad y poder mejorar la rentabilidad de las explotaciones. En el caso de La Encarnación y de San José la necesidad de llevar a cabo esa integración es más clamorosa porque compartimos un elevado número de socios y un mismo origen, además de que hay circunstancias económicas que también invitan a ponerse de acuerdo en el futuro cooperativo. La Cooperativa Almazarera La Encarnación y Grupo Montes Norte van a afrontar el traslado de las instalaciones actuales al espacio adquirido y conocido como “Bodega de Montón”. También la Cooperativa San José va a emprender obras y renovación de la bodega. Es un momento estratégico para que podamos plantearnos la posibilidad de un trabajo conjunto si con eso pueden salir beneficiados los socios. Si reducimos los costes, mejoramos el precio de la uva y de la aceituna.

“Creo que los Consejos Rectores somos los principales responsables de esta situación. Debemos mirar el presente y hacia el futuro, no podemos seguir anclados en las diferencias que hubo en el pasado, en los muros mentales y físicos que alejaron o dividieron las cooperativas”. Es el momento de tener una visión más amplia, más generosa, tenemos que atrevernos a hablar para empezar a construir un futuro más fuerte.

Si los Consejos no somos capaces de dar este paso, los socios deberían pedir a estos responsabilidades, y con todo su derecho preguntar por qué razones no se trabaja unidos y mejorar los resultados de las explotaciones.

Cooperativa - Almazara La Encarnación
Cooperativa – Almazara «La Encarnación»

Además de las poderosas razones económicas hay razones sociales que deberían animar a dar ese paso. Para toda la sociedad de Herencia sería un ejemplo extraordinario y un estímulo para emprender empresas superiores. Las Cooperativas tenemos una responsabilidad social importante, debemos ser capaces de implicarnos en las apuestas sociales y educativas de nuestra localidad.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio