Breves apuntes sobre la Lotería Nacional en Herencia

Breves apuntes sobre la Lotería Nacional en Herencia

El origen de la actual Lotería Nacional, como lotería de billetes, tiene su nacimiento en la España de principios del siglo XIX durante la Guerra de la Independencia, si bien es cierto que años antes, con Carlos III, ya se había constituido el antecedente de lo que hoy conocemos como lotería primitiva.

decimo-de-loteria-de-navidad-2016 En 1811, el entonces Ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal fue el ideólogo de la Lotería Nacional o Moderna, como también se conoció durante algunos años, y cuyo objeto era el de aumentar los ingresos públicos de una forma sutil y que no acrecentara el descontento de un pueblo ya de por sí profundamente castigado. Cádiz y San Fernando fueron los primeros lugares donde se implantó esta lotería de billetes, para poco a poco ir extendiéndose por todo el país al mismo tiempo que iban retrocediendo las tropas napoleónicas.

Herencia y la lotería de Navidad

Desde su aparición la Lotería Nacional se convirtió en uno de los juegos de azar más populares, sobre todo con la llegada de la Navidad cuando produce uno de los sorteos más populares de toda España, el conocido como “Sorteo de Navidad”.

En la actualidad el sorteo extraordinario del 22 de diciembre es el más esperado de todos los sorteos de la lotería, con 2.240 millones de euros en premios y un premio principal conocido como “El Gordo”, de 640 millones a repartir en 400.000 euros al décimo.

 La lotería de Navidad a lo largo de su historia ha dejado premios repartidos por toda la geografía española. Herencia, aunque nunca “ha sido agraciada con “el Gordo”, si ha disfrutado de importantes premios de este juego. En el sorteo del 22 de diciembre de 1969 repartió parte de los veinticinco millones de pesetas correspondientes al segundo premio de Navidad que recayó en el número 04.332 y que también fue vendido en Madrid y en Santa Cruz de Tenerife.

Este premio, según informa la prensa de la época, estuvo sin embargo muy repartido entre los pueblos de la comarca. Aunque la administración de Herencia propiedad de Trifona García-Escribano había vendido toda una serie del premio, tan solo cinco personas de la localidad fueron agraciadas con el premio. La causa fue que la gente lo consideraba un número “feo”, por lo que el vendedor ambulante, José María Rodríguez de Liébana, lo hizo participaciones de 90 pesetas y lo vendió en las localidades vecinas de Pedro Muñoz, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana e incluso Corral de Almaguer en Toledo y Las Pedroñeras en Cuenca.

El premio que si fue más repartido en la localidad fue el correspondiente al número anterior al segundo (unas 750.000 pesetas en premio) cuyo billete fue adquirido por la “Cofradía del Santo Cristo”, que lo repartió entre los vecinos de la localidad.

De nuevo el sorteo de Navidad volvería a dejar un importante “pellizco” en Herencia cuando en 1973. Otra vez la administración de Trifona García-Escribano vendía una serie de un quinto premio, el correspondiente al número 16.932 agraciado con 2 millones de pesetas y que fue muy repartido ya que el popular vendedor local, de nombre José Antonio, lo vendió en participaciones de 100 y 50 pesetas.

Por último, en el 2007 la suerte volvió a caer en Herencia cuando se volvió a repartir la fortuna de un quinto premio de la lotería de Navidad con la venta de una sería del número 11.654 vendida en la administración regentada por Mercedes Madero.

La lotería del Niño y otros premios de la Lotería Nacional en Herencia

Otro de los sorteos más famosos y populares de la Lotería Nacional de billetes, es el sorteo extraordinario del 6 de enero que vio la luz por primera vez en el año 1941 y que a partir de 1966 adoptó en nombre de lotería del Niño por coincidir el sorteo con la celebración de la Epifanía del Señor.

Herencia fue agraciada con este premio en 1956, cuando la administración regentada por Juan Pablo Madero García, que había abierto en la localidad seis años antes, vendió 50 décimos del número 16.648 correspondiente al tercer premio del sorteo.

A estos premios, hay que sumar otros principales que la suerte hizo que cayeran en Herencia. Una vez más fue la administración de Trifona García-Escribano, hoy de Mercedes Madero, la encargada de repartir muchos de ellos. Así, entre abril de 1969 y marzo de 1970 repartió más de 33 millones de pesetas, principalmente gracias al 2º premio vendido en la lotería de Navidad de 1969, al cual habría que sumar otros cuatro premios principales más como el tercer premio de la Lotería Nacional del 15 de abril de 1969, el segundo premio del sorteo del 5 de noviembre de 1969 gracias al cual se repartió 3 millones de pesetas, o dos terceros premios, uno dado el 25 de febrero de 1970 que dejó 500.000 pesetas en la localidad y el otro concedido el 14 de marzo de 1970 con la venta de nueve series que dejó un total de 4.500.000 de pesetas en Herencia y su comarca.

Más tarde la suerte de la Lotería Nacional volvería a caer otra vez en Herencia. El 26 de septiembre de 1973 se repartía un quinto premio gracias a la venta de una serie del número 17.328, de nuevo el mismo año en el que esa administración vendió un quinto premio del sorteo de la Navidad.

Ya en 1978, el vendedor ambulante Luis García apodado “El Herenciano” repartió suerte con la venta del número 39.569 agraciado con un segundo premio del sorteo especial de mayo celebrado el sábado 20 de dicho mes del año 1978. Además, este mismo vendedor repartió también una sería del número 22.037 agraciado con un tercer premio de 4 millones de pesetas, que con sus aproximaciones y algunos décimos de la centena habían sido expedidos en la administración de Herencia regentada por Juan Pablo Madero. Dos años después, este mismo vendedor ambulante se encargó de repartir por Herencia, Campo de Criptana, Tomelloso y Pedro Muñoz, la mayor parte de los décimos correspondientes al número 77.009, vendido en la administración de lotería número 1 de Alcázar de San Juan regentada por Isabel Izquierdo, repartiendo más de cien millones de pesetas del sorteo celebrado el 22 de marzo de 1980.

Casi un año después la suerte volvió a caer en Herencia cuando la administración de la localidad vendió una serie del número 16.032. Ese número fue agraciado con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional del 14 de febrero de 1981, lo que supuso el reparto unos 40 millones de pesetas entre los vecinos de la localidad.

Por su parte, el sorteo del 6 de julio de 1984 dejó más de trescientos millones de pesetas repartidos por toda la comarca gracias al número 13.649 y unos meses después, en el sorteo del 23 de marzo de 1985 la administración regentada por Mercedes Madero Fernández-Baillo volvía a ser favorecida con el número posterior al segundo premio. Este hecho supuso que sus poseedores se repartieran más de once millones de pesetas, al tener un premio de 695.000 pesetas por serie y estar repartidas todas sus series en el número 58.719.

Por último, el sorteo especial de la Lotería Nacional del Jueves celebrado el primero de octubre de 1999 dejó más de 500 millones de pesetas en Herencia donde una vez más, la administración de lotería de la localidad, regentada por Mercedes Madero, vendió seis series premiadas con 50 millones del número 13.649.

Hasta aquí estos apuntes de algunos de los principales premios que la Lotería Nacional ha dejado en Herencia, quien sabe si cuando se publique este texto tendremos que añadir alguno más a la lista.

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Texto publicado en el periódico El Semanal de La Mancha, de 23 de diciembre de 2016.

Fuente: www.historiadeherencia.es

Tras la celebración del sorteo extraordinario de Navidad del pasado 22 de diciembre habría que añadir una nueva anotación más, el 2º premio dado por la la administración de lotería El Quijote de Oro, ubicada en el centro comercial Carrefour de Alcázar de San Juan y que es regentada y propiedad de herencianos. Este establecimiento vendió una serie completa (diez décimos) del segundo premio de esta Lotería, con el número 04.536, en total, 1.250.000 euros repartidos en diez décimos, a 125.000 euros cada uno.

A todos estos premios hay que sumar otros muchos más premios de la primitiva, ONCE, bonoloto, etc. vendidos por la administración de Herencia o por la que otros herencianos regentan en diferentes localidades de la comarca.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio