El domingo 28 de noviembre, a las 20:15 horas, tendrá lugar el segundo de los conciertos de órgano del V Ciclo de música de órgano «Tota Pulchra» que organizada la asociación de amigos del órgano barroco de Herencia con la colaboración de la parroquia «Inmaculada Concepción», la Diputación Provincial de Ciudad Real y Globalcaja.
En esta ocasión, el encargado de hacer sonar el órgano ibérico barroco de Herencia, será el profesor de música Pedro Sarrión Carrascosa.
Sobre Pedro Sarrión Carrascosa
Inicia sus estudios musicales en el conservatorio profesional de música Tomás Torrejón y Velasco de Albacete (ciudad de donde es natural) de la mano de María Dolores García Gomariz.
Realiza grado superior de piano en el conservatorio de Murcia Manuel Massoti Littel con Julián García de Alcaraz y ha recibido clases magistrales por parte de Guillermo González y Leonel Morales entre otros grandes maestros.
Actualmente estudia órgano en el conservatorioprofesionaldemúsica Arturo Soria de Madrid con el maestro Ángel Montero Herrero y trabaja como profesor de piano en en diferentes escuelas de música de Castilla-La Mancha como Villacañas, Villanueva de Alcardete o Herencia.
Programa del concierto
Canon (arreglo).J. Pachelbel (1653 – 1706).
Preludio Do M. J. S. Bach (1685 – 1750).
Ave Verum Corpus. W. A. Mozart (1756 – 1791).
Tiento de falsas 9º tono. P. Bruna (1611 – 1679).
La Misión (B.S.O.). E.Morricone (1928 – 2020).
Invención Nº 7. J. S. Bach (1685 – 1750).
Air. J. S. Bach (1685 – 1750).
Adagio. T. Albinoni (16871- 1751).
Concierto de Aranjuez. J. Rodrigo (1901 – 1999).
Nº. 8«Es ist ein Ro’s entsprungen» de 11 Choralvorspiele.J. Brahms (1833-1897).
Entrada de la Reyna de Sabba (arreglo). S. F. Handel (1685-1759).
Mov. 12 «Música acuática». S. F. Handel (1685-1759).
Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico licenciado en Historia del Arte. Es coordinador del grupo de investigación local de Historia de la Universidad Popular de Herencia. Ha escrito numerosos artículos de historia y patrimonio en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y es coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio. En la actualidad también forma parte de la directiva de varias asociaciones culturales y de la redacción del periódico digital herencia.net. . Google+