La Unión General de Trabajadores (UGT) lanzó recientemente su campaña anual #YoTrabajoGratis, una iniciativa destinada a evidenciar la persistente brecha salarial de género en España. Según los datos presentados por la organización sindical, esta diferencia salarial significa que, simbólicamente, las mujeres estarían trabajando sin recibir remuneración desde el 30 de noviembre hasta el final del año, lo que se traduce en un total de 32 días laborables.
A pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por promover la igualdad de género en el ámbito laboral, las mujeres españolas continúan enfrentándose a importantes desigualdades. La brecha salarial no solo impacta en los sueldos, sino que también se refleja en menores oportunidades de promoción y en una mayor incidencia de contratos a tiempo parcial en comparación con sus homólogos masculinos.
Diversos estudios han señalado que las causas de esta disparidad no se limitan exclusivamente a factores tradicionales como la maternidad o la orientación hacia sectores menos remunerados. La problemática también radica en la perpetuación de estereotipos de género y en la existencia de prácticas de discriminación salarial, tanto directas como indirectas.
La campaña de UGT tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad urgente de tomar medidas efectivas que aseguren la igualdad salarial. Entre sus propuestas se encuentra la aplicación más rigurosa de las leyes existentes y el impulso de nuevas políticas que promuevan la equidad en los lugares de trabajo.
Especialistas en la materia coinciden en que cerrar la brecha salarial no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también tendría consecuencias positivas para la economía del país. Un entorno laboral más justo y competitivo podría potenciar la productividad y contribuir a un desarrollo económico más equilibrado. La UGT espera que su campaña inspire acciones concretas que ayuden a eliminar estas desigualdades y a construir un panorama laboral más justo para todos.