Herencia volverá a convertirse en un gran lienzo al aire libre el próximo sábado 20 de septiembre de 2025, con motivo del 18º Certamen Nacional de Pintura Rápida “Villa de Herencia”, una cita cultural consolidada que regresa a celebrarse en pleno sábado de feria, tras varias ediciones previas en la preferia.
El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Herencia con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, cuenta en esta edición con el respaldo de siete patrocinadores: Color Vivo Internet y Garden Viveros Ferca, Rotec, Prefadhor (Tubyder S.L.), Harinas Palmero S.L., Traza2 Arquitectura y Urbanismo y Acoher S.L.. Gracias a ellos, los premios alcanzan un total de 3.100 euros, una de las bolsas económicas más destacadas de la región en este tipo de concursos.
Una temática abierta sobre Herencia
La temática versará en torno a Herencia, sus paisajes, rincones y tradiciones, permitiendo a los artistas plasmar desde panorámicas urbanas y rurales hasta monumentos, costumbres o escenas cotidianas. La técnica será libre, con unas dimensiones mínimas de 50 x 70 cm, y las obras deberán realizarse íntegramente el día del certamen.
Inscripción y desarrollo
La inscripción podrá realizarse el mismo día, entre las 9:00 y las 10:00 horas, en la sala de exposiciones Agustín Úbeda, donde se sellarán los soportes. También se admite preinscripción previa vía correo electrónico a [email protected].
La jornada concluirá a las 16:00 horas con la exposición de las obras presentadas en la explanada del auditorio municipal y el fallo del jurado, compuesto por especialistas de reconocido prestigio en el ámbito artístico.
Premios
- 1º Premio Ayuntamiento de Herencia: 600 €
- 2º Premio Color Vivo Internet y Viveros Ferca: 500 €
- 3º Premio Rotulación Técnica S.L. (Rotec): 450 €
- 4º Premio Prefadhor (Tubyder S.L.): 425 €
- 5º Premio Harinas Palmero S.L.: 400 €
- 6º Premio Traza2 Arquitectura y Urbanismo: 375 €
- 7º Premio Acoher S.L.: 350 €
Una cita consolidada en el calendario cultural
El certamen no solo impulsa la creatividad, sino que también refuerza el patrimonio artístico del municipio, ya que muchas de las obras no premiadas quedan expuestas en la sala Agustín Úbeda hasta el final del Certamen Nacional de Pintura “Jesús Madero”.
El concejal de Cultura, Aitor Gallego de la Sacristana, destacó la importancia de este evento como “una oportunidad para que artistas de diferentes puntos de España pongan su mirada en Herencia, revalorizando nuestro entorno y proyectando nuestra identidad cultural más allá de nuestras fronteras”.
Con este certamen, Herencia reafirma su compromiso con el arte y la cultura, abriendo de nuevo sus calles, plazas y paisajes al talento y la inspiración de los artistas.
