Asaja Castilla-La Mancha ha acogido con optimismo el anuncio del Gobierno regional de destinar cuatro millones de euros a los ganaderos afectados por la lengua azul en Toledo y Ciudad Real. No obstante, la organización ha llamado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a crear una estrategia detallada que asegure una respuesta eficaz ante desafíos sanitarios en el sector.
En un comunicado, Asaja ha urgido a la implementación de un Plan Estratégico para la Ganadería, una propuesta formulada hace casi dos años junto a la Universidad de Castilla-La Mancha. Consideran que, debido a la constante aparición de enfermedades, esta medida es ahora más crucial que nunca.
Asaja ha destacado el impacto negativo de estas enfermedades en la economía y el tejido social de las explotaciones ganaderas. Ejemplos recientes incluyen la viruela ovina, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la lengua azul y la gripe aviar, además de la amenaza que representa la dermatosis nodular contagiosa (DNC).
La organización también ha pedido más apoyo financiero para compensar las pérdidas de los ganaderos, que no solo enfrentan la muerte de animales, sino también abortos, reducción de la productividad, restricciones en el movimiento del ganado y altos costos por tratamientos farmacológicos y desinsectación.
Insisten en la necesidad de financiar completamente el costo de las vacunas contra la lengua azul y de establecer un plan de vacunación que garantice su disponibilidad en los momentos sanitarios críticos.
Se recuerda a los ganaderos la importancia de reportar de inmediato cualquier sospecha de lengua azul u otras enfermedades obligatorias, además de bajas de animales y posibles ineficacias en las vacunas.
Por último, Asaja ha subrayado la urgencia de incrementar la inversión en investigación de sanidad animal. Consideran esencial mejorar las vacunas contra la lengua azul y desarrollar una vacuna combinada que proteja contra todos los serotipos, facilitando así el trabajo de los ganaderos y protegiendo la rentabilidad del sector.