El próximo 10 de noviembre comenzará en la Audiencia Provincial de Guadalajara el juicio con jurado popular por el triple asesinato de un matrimonio y su hija, ocurrido en un chalé de Chiloeches en abril de 2024. El proceso se prolongará hasta el 19 de noviembre. La Fiscalía busca una condena de prisión permanente revisable para F.P.S., de 29 años, señalado como el presunto autor del crimen, y solicita 5 años de cárcel para otros dos involucrados.
Según el escrito de acusación, el Ministerio Fiscal ha solicitado para F.P.S., además de la prisión permanente revisable y la inhabilitación absoluta, 5 años adicionales por robo con violencia en casa habitada y uso de arma, más 3 años por daños derivados del incendio de la vivienda.
En el plano civil, se reclama una indemnización superior a los 560.000 euros, en gran parte destinada a Y.V.F., hermano gemelo de la víctima L.V. y único superviviente directo de la familia. Asimismo, se solicita más de 163.000 euros para la aseguradora Mutua Madrileña por los daños en el chalé.
Los coacusados, C.B.M., pareja de L.V. en el momento del crimen, y D.M.A., son procesados como «cooperadores necesarios» en el robo con violencia, con penas de 5 años cada uno.
El escrito fiscal detalla que entre febrero y abril de 2024, C.B.M. se alió con F.P.S. para asaltar la vivienda, creyendo en la existencia de relojes valiosos y dinero. El 12 de abril, F.P.S. ingresó en la casa con una bayoneta y una navaja, sorprendiendo a los padres de L.V. mientras dormían. En el ataque brutal, el padre recibió 29 puñaladas, la madre 14, y la hija fue asesinada al intentar escapar.
Tras el crimen, F.P.S. robó una caja con relojes, joyas y dinero e incendió la vivienda para ocultar sus acciones. Fue arrestado dos días después. De los tres acusados, solo F.P.S. permanece en prisión por decisión del Juzgado de Instrucción número 4 de Guadalajara.
El juicio se llevará a cabo ante un tribunal con jurado, que decidirá sobre la responsabilidad de los acusados. El jurado escuchará declaraciones, testimonios, y evaluará pruebas forenses y reportes del incendio. La prisión permanente revisable, vigente en España desde 2015, permite revisar la condena tras un plazo superior a 25 años en casos de asesinatos múltiples. El veredicto final será determinado por el jurado bajo la supervisión del magistrado presidente.