La Diputación de Albacete ha culminado con éxito una ambiciosa serie de conferencias artísticas destinada a acercar la riqueza cultural de los grandes museos del país a los municipios de la provincia. En un cierre espectacular, 160 personas de 12 localidades albaceteñas se congregaron para visitar el Museo Nacional del Prado y admirar la célebre obra de Velázquez, ‘Las Meninas’.
El programa educativo, titulado ‘Desmontando las Meninas. Una disección de la obra maestra (1656)’, se desarrolló entre marzo y mayo bajo la dirección del Doctor en Bellas Artes y profesor de la UCLM, Diego Gómez Sánchez. Estas conferencias, organizadas por el Servicio de Educación y Cultura de la Diputación, se llevaron a cabo en varios pueblos, preparando a los participantes para una comprensión más profunda de la obra maestra antes de su visita al museo.
El evento culminante, celebrado del 7 al 9 de octubre, consistió en una excursión de tres días que permitió a los amantes del arte conocer y analizar la emblemática pintura de Velázquez, reforzando el aprendizaje adquirido durante las charlas. Este enfoque no solo promovió una apreciación más enriquecida del contexto histórico y artístico de la obra, sino que también ofreció una experiencia vivencial invaluable.
Miguel Zamora, diputado del Servicio de Educación y Cultura, explicó que el objetivo fundamental del proyecto es democratizar el acceso al arte y promover un aprendizaje experiencial vinculado a las grandes obras maestras del patrimonio español. La iniciativa ha sido crucial para acercar las joyas artísticas del país a los habitantes de zonas rurales.
Desde su inicio en 2021, esta serie de divulgación artística ha recorrido los museos Reina Sofía, Thyssen-Bornemisza y el Prado, atrayendo a casi un millar de participantes. Cada edición ha explorado diferentes aspectos del arte, desde la obra de Benjamín Palencia hasta el impresionismo y el famoso ‘Guernica’ de Picasso.
La Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con el acceso universal a la cultura al financiar tanto el transporte como las entradas al Museo del Prado. Esta estrategia subraya su papel determinante en la promoción del arte y la educación a lo largo de la provincia.
El ciclo concluye exitosamente, dejando tras de sí un legado de conocimiento, cohesión y desarrollo cultural que remarca la importancia de la accesibilidad al arte más allá de las áreas urbanas. Desde el área de Educación y Cultura, se enfatiza cómo el acercamiento del arte a comunidades rurales no solo fortalece los lazos comunitarios, sino que contribuye al enriquecimiento emocional y cultural de sus habitantes.