Herencia cierra el Día de las Mujeres Rurales con una charla sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico

La Casa de Herencia acogió ayer por la tarde una sesión divulgativa sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), una condición que afecta a un elevado número de mujeres —especialmente jóvenes— y sobre la que todavía existe poco conocimiento social. La actividad, organizada por el Centro de la Mujer, se enmarca en la programación del Día de las Mujeres Rurales y puso el foco en salud, prevención y bienestar.

Información clara y herramientas prácticas

Las doctoras María Moreno Cid y Ana Pascual ofrecieron una exposición didáctica y accesible, abordando síntomas, criterios de diagnóstico y posibles líneas de tratamiento. También compartieron pautas de autocuidado para mejorar la calidad de vida en el día a día:

  • Hábitos alimentarios saludables y planificación nutricional.
  • Actividad física regular adaptada a cada situación.
  • Suplementación y opciones farmacológicas cuando procede, siempre bajo supervisión médica.

La sesión resolvió dudas frecuentes sobre el SOP y destacó la importancia de consultar con Atención Primaria o Ginecología para un abordaje individualizado.

Gesto solidario y ambiente de convivencia

Las ponentes donaron su intervención a la AECC, un gesto que fue agradecido por integrantes de la Junta Local invitando a todas las asistentes a compartir un café al término de la charla. El encuentro contó con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Conchi Rodríguez Palancas, quien entregó a las doctoras un surtido de productos locales en reconocimiento a su participación.

Compromiso con las mujeres de Herencia

Con esta actividad, el municipio cerró la celebración del Día de las Mujeres Rurales subrayando el papel de la información en salud como herramienta de autonomía y prevención. Desde el Centro de la Mujer se remarcó el compromiso continuado con iniciativas que visibilicen a las mujeres del entorno rural y promuevan su bienestar físico y emocional.

“La educación sanitaria y el acompañamiento profesional son claves para que las mujeres tomen decisiones informadas sobre su salud”, señalaron desde la organización, que ya trabaja en nuevas acciones formativas y de sensibilización para los próximos meses.

Herencia refuerza así una agenda local que combina divulgación, apoyo comunitario y promoción de hábitos saludables, con especial atención a las necesidades de las mujeres en el medio rural.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.