Cañizares y Morcillo Lanzan «Ciberland» para Combatir Delitos en Redes con Mil Alumnos Toledanos

La ciudad de Toledo se convierte en el epicentro de una iniciativa crucial dedicada a educar y proteger a los jóvenes sobre los peligros del entorno digital. Ciberland, un proyecto liderado por la Fundación Mapfre, en colaboración con la Policía Nacional y el Ayuntamiento de Toledo, se ha establecido en el Paseo de Recaredo y estará activo desde este miércoles hasta el sábado.

La inauguración de esta innovadora propuesta contó con la participación de reconocidas figuras locales, como la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, y el concejal de Educación, Daniel Morcillo. Se prevé que alrededor de mil estudiantes de la región participen en actividades interactivas diseñadas para ayudarles a identificar conductas delictivas en las redes sociales.

El concejal Morcillo enfatizó la relevancia de Ciberland afirmando que «Toledo es una ciudad que educa, también en el mundo digital». Resaltó que, aunque la tecnología ofrece entretenimiento y conexión, también implica riesgos como el ciberacoso, el sexting, las estafas y los retos virales.

Antonio Guzmán, director del Área de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre, subrayó la urgencia de centrarse en los jóvenes debido a su vulnerabilidad ante los peligros digitales. Este proyecto se actualiza constantemente para estar al tanto de las nuevas amenazas, con el apoyo decisivo de la Policía Nacional.

El comisario provincial, Manuel Domínguez Corcobado, destacó la necesidad de trasladar las precauciones de la vida cotidiana al entorno digital, un espacio donde la inexperiencia puede llevar a interacciones peligrosas. Reiteró la importancia de una actitud preventiva para evitar ser víctimas de delitos como acoso, bullying y pornografía infantil.

Ciberland aspira a que la sociedad reflexione sobre los riesgos del mundo digital y aprenda a usar la tecnología de forma segura y responsable. Entre sus actividades, se centra en enseñar a distinguir contenidos ilícitos, reconocer discursos de odio y prevenir situaciones como el phishing o el grooming.

El acceso a Ciberland es gratuito y estará disponible hasta el 25 de octubre. Los horarios de visita son de miércoles a viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.

Esta iniciativa no solo busca educar, sino también proporcionar herramientas esenciales para la protección de los jóvenes en un mundo cada vez más digitalizado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.