Toledo está emergiendo como un líder en inversión en vivienda y movilidad, según lo presentado recientemente en las Cortes de Castilla-La Mancha. La región se prepara para un importante desembolso en el sector de la vivienda, con planes que podrían sumar entre 250 y 350 millones de euros en los presupuestos del próximo año. Así lo anunció el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante una sesión de la Comisión de Economía y Presupuestos.
El ambicioso Plan 10.000 ha sido ampliado para incluir 15.000 nuevas viviendas, de las cuales el 20% tendrá algún tipo de protección pública. Este avance se verá reforzado por el nuevo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030 y el Fondo Social del Clima. Hernando enfatizó que esto supone un notable incremento respecto al año anterior, destacando el compromiso del gobierno regional con el acceso a una vivienda digna y la cohesión territorial.
El presupuesto de la Consejería de Fomento para 2026 experimentará un crecimiento del 14%, superando los 475 millones de euros. De esta cantidad, un 84% se destinará a inversiones directas y ayudas a familias y empresas, en línea con las estrategias de recuperación económica y el uso eficiente de fondos europeos.
Entre las medidas presentadas, destacan iniciativas para jóvenes y municipios rurales, así como la continuación del apoyo al alquiler para mujeres afectadas por la violencia de género. En cuanto al urbanismo, se anunciaron proyectos como la reurbanización de la calle Carretería en Cuenca, contribuyendo a la revitalización de la región.
En el ámbito de la movilidad, se destinarán 6,7 millones de euros a la mejora de las vías provinciales. Además, se recibirán más de tres millones de Adif para conectar Cuenca con la estación de AVE ‘Fernando Zóbel’. También se realizarán inversiones en el mantenimiento de firmes y mejora de señalización.
El consejero resaltó la puesta en marcha de nuevos servicios de transporte, como una lanzadera en Pioz y la ampliación de servicios a varias comarcas rurales. La ejecución presupuestaria de 2025 ha sido notable, con un 93,75% de los fondos ya adjudicados y un 97% de pagos efectivos.
Hernando también criticó al Partido Popular por su enfoque en el nuevo modelo de financiación, acusándolos de proteger privilegios y obstaculizar soluciones efectivas para la comunidad.
Con estas acciones, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente de crecimiento y mejora continua en vivienda y movilidad, apuntando a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo equitativo en todo el territorio.

















