La Unidad de Radiología Intervencionista del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido galardonada por la Sociedad Española de Radiología Médica con el premio a la mejor publicación internacional de los años 2023 y 2024. Este reconocimiento destaca el trabajo sobre embolización del hombro congelado.
El innovador estudio, publicado en 2024 en el “Journal of Vascular and Interventional Radiology”, se centra en una técnica mínimamente invasiva para tratar la capsulitis adhesiva del hombro. El equipo multidisciplinar del hospital ha dedicado seis años a investigar este procedimiento, que ofrece una alternativa eficaz para aquellos pacientes refractarios al tratamiento convencional.
El premio, entregado en la categoría de ‘Mejor publicación internacional en revistas distintas de Radiología’, resalta el prestigio y la calidad de los radiólogos españoles en el ámbito científico global. El doctor Carlos Lanciego, a la cabeza de la Unidad de Radiología Intervencionista, expresó su satisfacción al recoger el galardón en la Real Academia Nacional de Medicina.
Lanciego subrayó que este logro es el pico de una serie de premios obtenidos por el equipo, incluidos reconocimientos en congresos nacionales e internacionales. La técnica de embolización arterial para el síndrome del hombro congelado, incorporada en 2017, ha demostrado ser eficaz para aliviar los síntomas y mejorar la movilidad articular.
Este procedimiento implica la inserción de un catéter para acceder a la arteria subclavia-axilar, permitiendo la oclusión de ramas vasculares selectas con una emulsión de antibiótico. La técnica promueve la reducción de la inflamación y facilita una rápida recuperación, con los pacientes reincorporándose a un programa de rehabilitación intensiva poco después del alta.
El síndrome del hombro congelado afecta a un porcentaje significativo de la población, especialmente a mujeres entre los 50 y 60 años. Aunque inicialmente se aborda con tratamientos conservadores, en casos persistentes, la embolización ofrece una solución prometedora y mínimamente invasiva.

















