El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha puesto en valor las capacidades de la industria agroalimentaria de la región durante un encuentro con autoridades del distrito de Guangling, en Yangzhou (China). La reunión es parte de una misión comercial encabezada por una delegación de Cuenca, incluyendo al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y al líder de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña.
En Yangzhou, una región con más de 4 millones de habitantes reconocida por importar productos cárnicos españoles, los funcionarios chinos mostraron también un fuerte interés en los vinos de Castilla-La Mancha. Esta atención surge tras una reciente visita de una delegación china a diversas empresas de Cuenca con miras a establecer relaciones comerciales sólidas.
Martínez Guijarro destacó la relevancia de Castilla-La Mancha en el sector agrícola, siendo responsable del 7% de la producción mundial de vino y destacándose en la producción de aceite y ajo. Además, subrayó la posición de la región como líder en energías renovables y producción de hidrógeno verde, lo cual fortalece el atractivo de la zona para inversiones extranjeras.
Gracias a su tecnología avanzada en energías renovables, Yangzhou alberga empresas de más de treinta países. En este contexto, la delegación conquense tiene planeada una visita a tres importantes fábricas del sector, y el Gobierno regional ha ofrecido asistencia a inversores chinos interesados en establecerse en España mediante oficinas dedicadas a proyectos empresariales.
Además, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, expuso las oportunidades que se abrirán en el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Los Palancares, diseñado para albergar empresas innovadoras, especialmente las del sector de energías renovables.
David Peña, representante de los empresarios conquenses, subrayó que la visita a Yangzhou es una continuación de las conversaciones iniciadas en un foro económico previo en Wenzhou, el cual congregó a más de 50 empresas chinas. El encuentro concluyó con la firma de dos protocolos de colaboración que buscan robustecer los intercambios comerciales y atraer inversiones a Cuenca, reflejando un paso significativo en las relaciones económicas entre ambas regiones.


















