En un evento que ha marcado un hito para la industria del vino en España, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado en Madrid la innovadora decisión de llevar a cabo una versión reducida de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) en los años pares. Este formato compacte se enfocará principalmente en el centro de negocios y en la afamada galería del vino, un paso que Valverde considera clave para afianzar el prestigio del vino español y potenciar su proyección internacional.
El anuncio se realizó durante la entrega de premios del XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas, donde Valverde elogió a los ganadores por su significativa contribución al patrimonio cultural. A su llegada al Hotel Palace, Valverde fue recibido calurosamente por Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, quien manifestó su apoyo a la decisión de realizar FENAVIN cada año. «La celebración anual de FENAVIN es crucial para fortalecer los vínculos con importantes distribuidores y compradores globales», afirmó Torres.
Este ajuste al calendario de la feria pretende eliminar un «vacío» que existía entre las ediciones bienales anteriores, como explicó Valverde. La propuesta surge del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, bajo la dirección de Sonia González. Valverde expresó su satisfacción con la respuesta positiva del sector, calificando a FENAVIN como la feria de vino español más destacada del mundo.
El evento también fue ocasión para celebrar los prestigiosos premios del XXIV Certamen Cultural Virgen de las Viñas, considerado uno de los concursos más renombrados de España. Las obras galardonadas pasarán a formar parte del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’ en Tomelloso. La pintora Caroline Culubret Worms fue reconocida con el Primer Premio de Pintura por su obra «La belleza del otoño de la vida». En la categoría literaria, el periodista Javier Ruiz Martínez se alzó con el premio por su texto «La tierra santa de Tomelloso», mientras que el escultor José Lillo Galiani fue homenajeado por su obra «Cavilaciones».
Con un jurado presidido por Rafael Torres Ugena e integrado por prestigiosos expertos, el certamen destacó por su elevada calidad y competitividad. Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, que produce entre 320 y 350 millones de litros anuales, no solo reafirma su liderazgo en el sector vitivinícola, sino también su papel como pilar cultural. Valverde concluyó resaltando la fusión de arte e industria que impulsa a viticultores y artistas por igual, consolidando el impacto del certamen y de la bodega en la cultura local.


















