Ángel Martín-Fontecha Guijarro – Página 2 – Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha

Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Herenciano de pura cepa. Nacido en la antigua calle Chancleta y alumno de Don Hermógenes. Amante del Carnaval y que durante muchos años fue Secretario de la Permanente de la Semana Santa de Herencia. Autodidacta en la investigación de la historia de su localidad, tiene varios trabajos publicados y es colaborador durante años del particular "Anecdotario" histórico. Actualmente se dedica a la docencia desde dos Academias de Enseñanza en Herencia y Tomelloso.

De la estupidez humana en tiempos del COVID

Artículo de opinión de Ángel Martín-Fontecha Decía el escritor checo Frank Kafka: “Es sólo por su estupidez que algunos pueden estar tan seguros de sí mismos”. Y continuando con las máximas, el periodista Antonio Casado determinaba: «La idiotez, como el virus, no tiene fronteras. Sólo los tontos se empeñan en trazarlas». Y es que en esta crisis los idiotas salen

Los Pelendengues resisten

En estos tiempos tan complicados la chirigota Los Pelendengues queremos aportar una pequeña dosis de esperanza a todos. Por todos vosotros, y con todo el cariño del mundo, hemos realizado este video que esperamos os guste y que sirva para agradecer el esfuerzo a las personas que luchan diariamente contra el bicho, de pequeño gesto de afecto para aquellos que

Elías Escribano, Perlé aventurero, confinado en Malaca

Crónica de las etapas 736 a 772 de miércoles 29 de enero de 2020 al viernes 10 de abril de 2020. “Estábamos, estamos,  estaremos juntos. A pedazos, a ratos, a párpados, a sueños”.   MARIO BENEDETTI Amigo Elías, mi última crónica fue hace más de dos meses y nos situábamos, temporalmente, en vísperas de las celebraciones del Carnaval y, físicamente, en

Elías Escribano, Perlé por el Mundo, en vísperas de Carnaval llegando a Malasia

Crónica de las etapas 707 a 735 de lunes 23 de diciembre de 2019 al martes 28 de enero  de 2020.   “Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, mil, un millón, millares de millares, ¡válgame Dios, que tienen mis pesares su retrato en el alto firmamento!”. DIEGO DE SILVA Y MENDOZA, CONDE DE SALINAS Dejamos las últimas crónicas amigo Elías a las puertas de las

Casos, cosas y requisitorias II

Hace unos meses presenté bajo este título una primera parte de hechos acaecidos en Herencia, o a herencianos fuera de la localidad, que fueron publicados en la prensa de la época. A continuación muestro otra nueva tanda de sucesos, plasmados en los periódicos del momento, y que como protagonistas aparecen paisanos nuestros. I La primera de estas noticias, de mayo

Perlé desea FELIZ NAVIDAD a todos sus seguidores desde Birmania.  

Crónica de las etapas 674 a la 706 de, sábado 16 de noviembre al miércoles 18 de noviembre de 2019  “Te espero sin plazo ni tiempo. No temas noche, neblina ni aguacero. Acude con sendero o sin sendero. Llámame a donde tú eres, alma mía, y marcha recto hacia mí, compañero”. “Yo canto lo que tú amabas”. GABRIEL MISTRAL Perlé por el

Perlé recorre Laos y se reencuentra con Tailandia

Crónica de las etapas 653 a la 673 del sábado 19 de octubre al viernes 15 de noviembre de 2019. “Ser de izquierda es, como lo es ser de derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil; ambas, en efecto, son formas de hemiplejia moral”. La rebelión de las masas. JOSÉ ORTEGA Y GASSET Terminamos las

La familia Laplana-Mate

Siguiendo con los personajes que tuvieron cierta trascendencia en la sociedad de su época y que, aunque no nacieron en Herencia, estuvieron vinculados a la localidad por cuestiones familiares o profesionales, hoy traigo a este anecdotario a Pedro Laplana Loriente y a su hijo Pedro Laplana Mate. Pedro Laplana Loriente El primero, Pedro Laplana Loriente, natural de Barbastro –Huesca- nació

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino

Crónica de las etapas 607 a la 652 del jueves 29 de agosto al viernes 18 de octubre de 2019. “El tipo de marido que maltrata a su mujer no es tipo; ves la degradación de la especie; está fuera de la ley como están los malhechores”. SEVERO CATALINA En los primeros días del presente mes de septiembre se publicó la última

Hace 30 años: Otra feria para el recuerdo

No es la primera vez que traigo a este anecdotario los recuerdos de ferias pasadas. Hoy paro en la de 1988, hace treintaiún años que la viví con la alegría propia de un joven con la veintena de años recién cumplidos. Recopilando también los pregones de Feria y Carnaval que han ensalzado nuestro pueblo no debo de dejar de mostraros

De la estupidez humana en tiempos del COVID

Artículo de opinión de Ángel Martín-Fontecha Decía el escritor checo Frank Kafka: “Es sólo por su estupidez que algunos pueden estar tan seguros de sí mismos”. Y continuando con las máximas, el periodista Antonio Casado determinaba: «La idiotez, como el virus, no tiene fronteras. Sólo los tontos se empeñan en trazarlas». Y es que en esta crisis los idiotas salen

Los Pelendengues resisten

En estos tiempos tan complicados la chirigota Los Pelendengues queremos aportar una pequeña dosis de esperanza a todos. Por todos vosotros, y con todo el cariño del mundo, hemos realizado este video que esperamos os guste y que sirva para agradecer el esfuerzo a las personas que luchan diariamente contra el bicho, de pequeño gesto de afecto para aquellos que

Elías Escribano, Perlé aventurero, confinado en Malaca

Crónica de las etapas 736 a 772 de miércoles 29 de enero de 2020 al viernes 10 de abril de 2020. “Estábamos, estamos,  estaremos juntos. A pedazos, a ratos, a párpados, a sueños”.   MARIO BENEDETTI Amigo Elías, mi última crónica fue hace más de dos meses y nos situábamos, temporalmente, en vísperas de las celebraciones del Carnaval y, físicamente, en

Elías Escribano, Perlé por el Mundo, en vísperas de Carnaval llegando a Malasia

Crónica de las etapas 707 a 735 de lunes 23 de diciembre de 2019 al martes 28 de enero  de 2020.   “Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, mil, un millón, millares de millares, ¡válgame Dios, que tienen mis pesares su retrato en el alto firmamento!”. DIEGO DE SILVA Y MENDOZA, CONDE DE SALINAS Dejamos las últimas crónicas amigo Elías a las puertas de las

Casos, cosas y requisitorias II

Hace unos meses presenté bajo este título una primera parte de hechos acaecidos en Herencia, o a herencianos fuera de la localidad, que fueron publicados en la prensa de la época. A continuación muestro otra nueva tanda de sucesos, plasmados en los periódicos del momento, y que como protagonistas aparecen paisanos nuestros. I La primera de estas noticias, de mayo

Perlé desea FELIZ NAVIDAD a todos sus seguidores desde Birmania.  

Crónica de las etapas 674 a la 706 de, sábado 16 de noviembre al miércoles 18 de noviembre de 2019  “Te espero sin plazo ni tiempo. No temas noche, neblina ni aguacero. Acude con sendero o sin sendero. Llámame a donde tú eres, alma mía, y marcha recto hacia mí, compañero”. “Yo canto lo que tú amabas”. GABRIEL MISTRAL Perlé por el

Perlé recorre Laos y se reencuentra con Tailandia

Crónica de las etapas 653 a la 673 del sábado 19 de octubre al viernes 15 de noviembre de 2019. “Ser de izquierda es, como lo es ser de derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil; ambas, en efecto, son formas de hemiplejia moral”. La rebelión de las masas. JOSÉ ORTEGA Y GASSET Terminamos las

La familia Laplana-Mate

Siguiendo con los personajes que tuvieron cierta trascendencia en la sociedad de su época y que, aunque no nacieron en Herencia, estuvieron vinculados a la localidad por cuestiones familiares o profesionales, hoy traigo a este anecdotario a Pedro Laplana Loriente y a su hijo Pedro Laplana Mate. Pedro Laplana Loriente El primero, Pedro Laplana Loriente, natural de Barbastro –Huesca- nació

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino

Crónica de las etapas 607 a la 652 del jueves 29 de agosto al viernes 18 de octubre de 2019. “El tipo de marido que maltrata a su mujer no es tipo; ves la degradación de la especie; está fuera de la ley como están los malhechores”. SEVERO CATALINA En los primeros días del presente mes de septiembre se publicó la última

Hace 30 años: Otra feria para el recuerdo

No es la primera vez que traigo a este anecdotario los recuerdos de ferias pasadas. Hoy paro en la de 1988, hace treintaiún años que la viví con la alegría propia de un joven con la veintena de años recién cumplidos. Recopilando también los pregones de Feria y Carnaval que han ensalzado nuestro pueblo no debo de dejar de mostraros

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio