Turismo y Carnaval

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas paganas de invierno (Saturnalia), de celebraciones dionisiacas griegas o de fiestas romanas.

En la vieja sociedad rural, fuertemente estructurada por el cristianismo, el tiempo de «carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica de la Cuaresma.

Los lugares que destacan especialmente por tener fiestas de Carnaval son Rio de Janeiro y Salvador de Bahía en Brasil, Barranquilla y Pasto en Colombia, Venecia en Italia, Nueva Orleans y Móbile (Alabama) en Estados Unidos, Trinidad, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en España, El Callao, Carúpano, Maturín en Venezuela y Montevideo en Uruguay.

Durante 20 meses, desde el 10 de julio de 2016, seguiremos las andanzas de nuestro Perlé por el Mundo, Elías Escribano, un herenciano que irá de España a las Antípodas llevando el Carnaval de Herencia y Perlé de viaje.

Perlé por el mundo en Cuenca hacia Huélamo

Etapa 4 de nuestro Perlé, de Cuenca a Huélamo

“Siempre deja la ventura una puerta abierta en las desdichas, para dar remedio a ellas”. (Cap. XV, 1ª parte de “El Quijote”) Tras un final épico de la etapa de ayer alcanzaste la ciudad de Cuenca, tras más de 100 kilómetros de recorrido. Una de las ciudades más agraciadas de nuestra geografía, descrita magistralmente por Camilo José Cela: “Cuenca abstracta, pura, de color

Etapa 3. Perlé de Osa de la Vega hasta Cuenca

“… pues todo esto que yo te pinto son incentivos y despertadores de mi ánimo, que ya hace que el corazón me reviente en el pecho con el deseo que tiene de acometer esta aventura…” (Cap. XX, 1ª parte de “El Quijote”) Poco a poco el cuerpo se va acostumbrando al duro trajín diario necesario para llevar a buen puerto la tarea comprometida. Cuando los

Molinos de viento en Campo de Criptana y nuestro Perlé herenciano

Elias Escribano, nuestro Perlé por el mundo, camino de Cuenca

Estamos siguiendo puntualmente el viaje de Elias Escribano, además de por sus redes sociales, a través del seguimiento de las etapas que nos narra Ángel Martín-Fontecha. Aquí os pasamos los comentarios de Elias y sus últimas fotos camino de Cuenca, los primeros 100 kilómetros de ruta. 11/06/2016: Segundo día en esta travesía de Perlé por el Mundo Saliendo del campo

Elias Escribano iniciando su viaje. Foto facebook de Luis Llibertat

Etapa 2. Campo de Criptana – Osa de la Vega (Cuenca)

“En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo…” (Cap. VIII, 1ª parte de “El Quijote”) Hoy el viaje lo inicias bajo la protección de los molinos criptanenses que turbaron el seso de Don Quijote hasta verlos convertirse en tremendos gigantes. Son herederos de aquellos artefactos que luchando a cielo abierto han permanecido a lo largo del

Despedida de perlé por el mundo en Herencia (Ciudad Real)

Etapa 1. Perlé por el Mundo, Herencia-Campo de Criptana

  “Hechas, pues, de galope y aprisa las hasta allí nunca vistas ceremonias, no vió la hora Don Quijote de verse a caballo y salir buscando las aventuras…” (Cap. III, 1ª parte de “El Quijote”) Y ha llegado el día. Hoy inicias tu odisea aventurera para cumplir tu ilusión y hacer realidad un sueño en el que has embarcado a toda tu gente (tus

Despedida de Elias Escribano y la Banda de Música de Herencia

Momento 0. De la víspera de inicio del viaje de Perlé

“no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento…” (Cap. II, 1ª parte de “El Quijote”) En los tiempos que nos ha tocado vivir, donde la globalidad se impone en todos los ámbitos de la vida, y dentro de la batalla en contra de las ideas convencionales y la mediocridad, muchas personas no entenderán las locas metas que un

ruta completa de perlé por el mundo

Momento 0. Perlé inicia su viaje hasta las antípodas

“En un lugar de la Mancha…” Se acerca el momento. Estamos a tan sólo dos días de la espectacular aventura que un herenciano va a iniciar. Los datos no nos pueden dejar indiferentes: 600 días de viaje alrededor de 32 países, del Hemisferio Norte al Hemisferio Sur, 27000 kilómetros, viajando montado en bicicleta en total soledad, de Herencia a Nueva

perlé por el mundo

Comienza el viaje de Perlé por el Mundo el próximo 10 de julio

El próximo 10 de julio de 2016 nuestro vecino Elías García-Escribano Tajuelo comenzará una aventura que le llevará a recorrer 32 países durante 18 meses. Un proyecto de viaje de carácter antropológico y periodístico cuyo contenido es un recorrido en bicicleta y vestido de Perlé, hasta Nueva Zelanda llevando la marca Herencia por medio mundo.Para poner en marcha semejante proyecto

Vídeo: De Herencia a Nueva Zelanda en bicicleta

Hace unos días hablamos del viaje que emprenderá Elías García-Escribano desde Herencia a Nueva Zelanda en bicicleta. Su aventura le llevará a recorrer 32 países durante 19 meses. Además, lo hará vestido de perlé, carismático embajador del Carnaval de herencia.

jarra y pedal en quintanar de la orden

Jarra y Pedal logra el segundo premio en el desfile Quintanar de la Orden

La asociación cultural «Jarra y Pedal» ha logrado el segundo premio en la categoría de comparsas con menos de 50 componentes de Quintanar de la Orden. La localidad de Quintanar de la Orden (Toledo) ha acogido este domingo el Gran Desfile-Concurso de Carnaval que el pasado 14 de febrero tuvo que ser suspendido por las inclemencias meteorológicas y que este domingo ha

Perlé por el mundo en Cuenca hacia Huélamo

Etapa 4 de nuestro Perlé, de Cuenca a Huélamo

“Siempre deja la ventura una puerta abierta en las desdichas, para dar remedio a ellas”. (Cap. XV, 1ª parte de “El Quijote”) Tras un final épico de la etapa de ayer alcanzaste la ciudad de Cuenca, tras más de 100 kilómetros de recorrido. Una de las ciudades más agraciadas de nuestra geografía, descrita magistralmente por Camilo José Cela: “Cuenca abstracta, pura, de color

Etapa 3. Perlé de Osa de la Vega hasta Cuenca

“… pues todo esto que yo te pinto son incentivos y despertadores de mi ánimo, que ya hace que el corazón me reviente en el pecho con el deseo que tiene de acometer esta aventura…” (Cap. XX, 1ª parte de “El Quijote”) Poco a poco el cuerpo se va acostumbrando al duro trajín diario necesario para llevar a buen puerto la tarea comprometida. Cuando los

Molinos de viento en Campo de Criptana y nuestro Perlé herenciano

Elias Escribano, nuestro Perlé por el mundo, camino de Cuenca

Estamos siguiendo puntualmente el viaje de Elias Escribano, además de por sus redes sociales, a través del seguimiento de las etapas que nos narra Ángel Martín-Fontecha. Aquí os pasamos los comentarios de Elias y sus últimas fotos camino de Cuenca, los primeros 100 kilómetros de ruta. 11/06/2016: Segundo día en esta travesía de Perlé por el Mundo Saliendo del campo

Elias Escribano iniciando su viaje. Foto facebook de Luis Llibertat

Etapa 2. Campo de Criptana – Osa de la Vega (Cuenca)

“En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo…” (Cap. VIII, 1ª parte de “El Quijote”) Hoy el viaje lo inicias bajo la protección de los molinos criptanenses que turbaron el seso de Don Quijote hasta verlos convertirse en tremendos gigantes. Son herederos de aquellos artefactos que luchando a cielo abierto han permanecido a lo largo del

Despedida de perlé por el mundo en Herencia (Ciudad Real)

Etapa 1. Perlé por el Mundo, Herencia-Campo de Criptana

  “Hechas, pues, de galope y aprisa las hasta allí nunca vistas ceremonias, no vió la hora Don Quijote de verse a caballo y salir buscando las aventuras…” (Cap. III, 1ª parte de “El Quijote”) Y ha llegado el día. Hoy inicias tu odisea aventurera para cumplir tu ilusión y hacer realidad un sueño en el que has embarcado a toda tu gente (tus

Despedida de Elias Escribano y la Banda de Música de Herencia

Momento 0. De la víspera de inicio del viaje de Perlé

“no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento…” (Cap. II, 1ª parte de “El Quijote”) En los tiempos que nos ha tocado vivir, donde la globalidad se impone en todos los ámbitos de la vida, y dentro de la batalla en contra de las ideas convencionales y la mediocridad, muchas personas no entenderán las locas metas que un

ruta completa de perlé por el mundo

Momento 0. Perlé inicia su viaje hasta las antípodas

“En un lugar de la Mancha…” Se acerca el momento. Estamos a tan sólo dos días de la espectacular aventura que un herenciano va a iniciar. Los datos no nos pueden dejar indiferentes: 600 días de viaje alrededor de 32 países, del Hemisferio Norte al Hemisferio Sur, 27000 kilómetros, viajando montado en bicicleta en total soledad, de Herencia a Nueva

perlé por el mundo

Comienza el viaje de Perlé por el Mundo el próximo 10 de julio

El próximo 10 de julio de 2016 nuestro vecino Elías García-Escribano Tajuelo comenzará una aventura que le llevará a recorrer 32 países durante 18 meses. Un proyecto de viaje de carácter antropológico y periodístico cuyo contenido es un recorrido en bicicleta y vestido de Perlé, hasta Nueva Zelanda llevando la marca Herencia por medio mundo.Para poner en marcha semejante proyecto

Vídeo: De Herencia a Nueva Zelanda en bicicleta

Hace unos días hablamos del viaje que emprenderá Elías García-Escribano desde Herencia a Nueva Zelanda en bicicleta. Su aventura le llevará a recorrer 32 países durante 19 meses. Además, lo hará vestido de perlé, carismático embajador del Carnaval de herencia.

jarra y pedal en quintanar de la orden

Jarra y Pedal logra el segundo premio en el desfile Quintanar de la Orden

La asociación cultural «Jarra y Pedal» ha logrado el segundo premio en la categoría de comparsas con menos de 50 componentes de Quintanar de la Orden. La localidad de Quintanar de la Orden (Toledo) ha acogido este domingo el Gran Desfile-Concurso de Carnaval que el pasado 14 de febrero tuvo que ser suspendido por las inclemencias meteorológicas y que este domingo ha

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.