Tribuna y Opinión Categorías - Página 3 de 7

Tribuna y Opinión

Tiempos de habitar un mundo confinado

La única certeza que tenemos en estos momentos es que la ruptura de tantas lógicas asumidas como normales será un campo abonado para numerosos estudios sociales convirtiéndose en una referencia temporal inevitable. La construcción en apenas unos días de una nueva forma de entender la manera de habitar, ha convertido a este tiempo en protagonista de un laboratorio geográfico, urbanístico,

De la estupidez humana en tiempos del COVID

Artículo de opinión de Ángel Martín-Fontecha Decía el escritor checo Frank Kafka: “Es sólo por su estupidez que algunos pueden estar tan seguros de sí mismos”. Y continuando con las máximas, el periodista Antonio Casado determinaba: «La idiotez, como el virus, no tiene fronteras. Sólo los tontos se empeñan en trazarlas». Y es que en esta crisis los idiotas salen

La educación como garante de la igualdad de derechos y oportunidades

El pasado, 6 de diciembre, como ya es tradición, se celebró en el Patio del Ayuntamiento de Herencia el Día de la Constitución. El acto convocó a un numeroso público que llenaba la sala, ya decorada con un enorme belén navideño. En una larga mesa presidida por Sergio García-Navas, alcalde de Herencia, se sentaban José Manuel Bolaños, senador por el PSOE

El mayor museo de arte al aire libre del mundo está en La Mancha, según The Guardian.

El periódico británico ha publicado un reportaje fotográfico de Carlos García-Donas y Elchino Po con el título “Spain hosts world’s largest open-air art museum” dedicado al proyecto “Titanes” en el que está previsto que silos de Calzada de Calatrava, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Herencia, La Solana, Manzanares, Malagón, Porzuna y Villanueva de los Infantes se conviertan en gigantescas obras

Tribuna y Opinión por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Carta abierta a José Luis Gómez-Calcerrada con motivo de su homenaje

Estimado José Luís. Recibo gratamente sorprendido la noticia de que vas a ser homenajeado por el  Ayuntamiento de nuestro pueblo. No puedo por menos que mostrar mi contento por dicho evento y me alegro mucho por ti pues, sin duda, eres merecedor de éste y otros muchos honores. Veo también tu invitación a que participemos en el acto donde se

Tribuna y Opinión por José Luis Gómez-Calcerrada Gascón

2.019: El Carnaval de los Sentidos

Son tiempos de Carnaval y mi obligada lejanía, como la de tantos otros herencianos, nos han servido por necesidad para descubrir las esencias que identifican el hecho más identitario y mágico y que mejor nos define la vida cotidiana de nuestro pueblo. El intermitente alejamiento de Herencia me está sirviendo para vivir con mayor intensidad sus luces, colores, sonidos y

Día Mundial del Parkinson: La experiencia de un superviviente

  Desde que hace ya 10 años,contra todo pronóstico , me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, no ha pasado un solo día que no haya ocurrido algún hecho que me lo recuerde. Al principio el avance es leve y lento hasta el punto de llegar a pensar que al menos la batalla se está ganando. Pronto te das cuenTa que

La mirada del párkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson. Una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien descubrió la enfermedad en 1817. En 2018, la Federación Española de Párkinson (FEP) ha lanzado una campaña de sensibilización con el mensaje “Lo que más me duele es

Pedro Roncero Menchén

Don Pedro Roncero: Setenta años de vida sacerdotal

Desde Membrilla.com nos comparten un artículo de Don Pedro Roncero que como todos sabéis paso muchos años en Herencia y es conocido por todos. Ante los 97 años de mi nacimiento, 1 de Abril de 1.921 y 70 de mi ordenación sacerdotal, 4 de Abril de 1.948. Son muchos setenta años de camino: Por las rutas de la vida sacerdotal…

Hacia un nuevo urbanismo sostenible en Castilla-La Mancha

El urbanismo en nuestra Comunidad autónoma, como  en el resto del país, no funciona. Es un modelo agotado. El urbanismo, dejémoslo claro desde el principio para quien no lo sepa, o no lo quiera saber, es el instrumento del que disponen los pueblos para desarrollarse de una manera eficaz, racional y ordenada. Así, de una buena planificación urbanística, depende en

Tiempos de habitar un mundo confinado

La única certeza que tenemos en estos momentos es que la ruptura de tantas lógicas asumidas como normales será un campo abonado para numerosos estudios sociales convirtiéndose en una referencia temporal inevitable. La construcción en apenas unos días de una nueva forma de entender la manera de habitar, ha convertido a este tiempo en protagonista de un laboratorio geográfico, urbanístico,

De la estupidez humana en tiempos del COVID

Artículo de opinión de Ángel Martín-Fontecha Decía el escritor checo Frank Kafka: “Es sólo por su estupidez que algunos pueden estar tan seguros de sí mismos”. Y continuando con las máximas, el periodista Antonio Casado determinaba: «La idiotez, como el virus, no tiene fronteras. Sólo los tontos se empeñan en trazarlas». Y es que en esta crisis los idiotas salen

La educación como garante de la igualdad de derechos y oportunidades

El pasado, 6 de diciembre, como ya es tradición, se celebró en el Patio del Ayuntamiento de Herencia el Día de la Constitución. El acto convocó a un numeroso público que llenaba la sala, ya decorada con un enorme belén navideño. En una larga mesa presidida por Sergio García-Navas, alcalde de Herencia, se sentaban José Manuel Bolaños, senador por el PSOE

El mayor museo de arte al aire libre del mundo está en La Mancha, según The Guardian.

El periódico británico ha publicado un reportaje fotográfico de Carlos García-Donas y Elchino Po con el título “Spain hosts world’s largest open-air art museum” dedicado al proyecto “Titanes” en el que está previsto que silos de Calzada de Calatrava, Ciudad Real, Corral de Calatrava, Herencia, La Solana, Manzanares, Malagón, Porzuna y Villanueva de los Infantes se conviertan en gigantescas obras

Tribuna y Opinión por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Carta abierta a José Luis Gómez-Calcerrada con motivo de su homenaje

Estimado José Luís. Recibo gratamente sorprendido la noticia de que vas a ser homenajeado por el  Ayuntamiento de nuestro pueblo. No puedo por menos que mostrar mi contento por dicho evento y me alegro mucho por ti pues, sin duda, eres merecedor de éste y otros muchos honores. Veo también tu invitación a que participemos en el acto donde se

Tribuna y Opinión por José Luis Gómez-Calcerrada Gascón

2.019: El Carnaval de los Sentidos

Son tiempos de Carnaval y mi obligada lejanía, como la de tantos otros herencianos, nos han servido por necesidad para descubrir las esencias que identifican el hecho más identitario y mágico y que mejor nos define la vida cotidiana de nuestro pueblo. El intermitente alejamiento de Herencia me está sirviendo para vivir con mayor intensidad sus luces, colores, sonidos y

Día Mundial del Parkinson: La experiencia de un superviviente

  Desde que hace ya 10 años,contra todo pronóstico , me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, no ha pasado un solo día que no haya ocurrido algún hecho que me lo recuerde. Al principio el avance es leve y lento hasta el punto de llegar a pensar que al menos la batalla se está ganando. Pronto te das cuenTa que

La mirada del párkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson. Una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien descubrió la enfermedad en 1817. En 2018, la Federación Española de Párkinson (FEP) ha lanzado una campaña de sensibilización con el mensaje “Lo que más me duele es

Pedro Roncero Menchén

Don Pedro Roncero: Setenta años de vida sacerdotal

Desde Membrilla.com nos comparten un artículo de Don Pedro Roncero que como todos sabéis paso muchos años en Herencia y es conocido por todos. Ante los 97 años de mi nacimiento, 1 de Abril de 1.921 y 70 de mi ordenación sacerdotal, 4 de Abril de 1.948. Son muchos setenta años de camino: Por las rutas de la vida sacerdotal…

Hacia un nuevo urbanismo sostenible en Castilla-La Mancha

El urbanismo en nuestra Comunidad autónoma, como  en el resto del país, no funciona. Es un modelo agotado. El urbanismo, dejémoslo claro desde el principio para quien no lo sepa, o no lo quiera saber, es el instrumento del que disponen los pueblos para desarrollarse de una manera eficaz, racional y ordenada. Así, de una buena planificación urbanística, depende en

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio