El Taller de Historia Local organiza la II Ruta de Belenes Populares de Herencia

El Taller de Historia Local organiza la II Ruta de Belenes Populares de Herencia

belen-de-la-parroquiaEl Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia ha organizado por segundo año consecutivo una ruta de belenes populares, que ha sido plasmado en un pequeño folleto en el cual se describen las singularidades de algunos de los belenes de mayor interés de la población, a la vez que se dispone de un horario de visitas para los mismos.

BELENES PARA VISITAR.

NOTA ACLARATORIA: Los belenes que aquí figuran son mayoritariamente casas particulares, que abren sus puertas libremente para que todos podamos disfrutar de su arte, por lo que los horarios son meramente orientativos, lo que implica que según las circunstancias en ocasiones puntuales no se puedan visitar.

  • BELÉN DE LA LABRADORA

El más famoso de cuantos belenes se ponen en la actualidad en Herencia, no es otro que el de Jesús López-Escribano Rodríguez. belen-de-chamuscaLa faceta belenística de Chamusca, como es conocido popularmente en la localidad, le viene de su niñez, cuando todos los años esperaba con ilusión la colocación del grandioso belen del Convento de La Merced del cual puede ser considerado como su heredero, tanto por las dimensiones del mismo,  como por la abundancia de escenas con movimiento, pero sobre todo, por la influencia que el mismo tuvo en él. De esta manera, pronto empezó a reunir las piezas de su belén que inicialmente colocaría en casa de sus padres, y que con el devenir de los años tendría diferentes ubicaciones: una vez casado, su propia casa, más tarde, la capilla del Sagrario de la iglesia parroquial de Herencia y, finalmente, desde hace más de 20 años, en  la ermita de La Labradora.
HORARIO DE VISITA: Todos los días de la semana, excepto los lunes, en la Ermita de la Labradora sita en la salida a Puerto Lápice, de 19:30 a 20:30 horas.

  • BELÉN DE Mª JOSEFA FDEZ. DE LA PUEBLA

belen-de-josefaRealizado con mucho tesón y esmero a partir de figuras de escayola que ella mismo ha ido pintando con cuidada policromía en el transcurrir de los años este conjunto belenístico destaca por la originalidad en el diseño de su conjunto, la  colocación de sus figuras, así como la fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos. No le falta tampoco figuras y movimiento como pudieran ser  norias, molinos, campanas, etc., todo ello amenizado con música y efectos especiales, para que todo en su conjunto se convierta en un autentico regalo para los sentidos de quien lo contempla.
HORARIO DE VISITA: Todos los días de la semana de 19:30 a 20:30 horas en la  c/ Cuatro Caminos,13.

  • BELÉN DE JUAN SÁNCHEZ-AGUILERA

belen-juan-sanchez-aguileraPor su parte, Juan Sánchez-Aguilera es otro joven herenciano que practica este arte del belén creando la mayor parte de las escenografías y figuras con los más dispares materiales y elementos, todo ello con la intención de sorprender y cautivar a través de los sentidos a aquellos que admiren su obra, que este año no sólo se puede ver en su belén particular, sino también en el que ha dispuesto en la ermita de San José.  Agua natural en fuentes, lagos y ríos, y una cuidada ornamentación y vegetación natural de árboles, plantas, rocas, piedras, senderos y caminos, conforman un paisaje corpóreo lleno de colorido y entonación, a lo que se le ha de unir la minuciosidad de los múltiples detalles, llamémoslos “etnográficos”.
HORARIO DE VISITA: Todos los días de la semana en la c/ Cooperativa,1 a partir de las 20:30 horas.

  • OTROS BELENES DE INTERÉS

Estos, no obstante, son sólo unos muy breves ejemplos, a los que podríamos añadir el belén de Ascensión Díaz-Raserón Sánchez-Rey visitable a partir de las 20:30 horas en la Avda. Pablo Iglesias,8 que en esta ocasión representa a la Asociación Contra el Cáncer de Herencia, y el belén de María Gema Gallego de la Sacristana, en la Avda. Pablo Iglesia,13. En las ermitas e iglesias de la localidad también encontramos interesantes representaciones belenes o nacimientos, destacando así los de la iglesia parroquial “Inmaculada Concepción” y de la iglesia conventual de La Merced. A los que este año se les suma el nacimiento de la ermita de San José , visitable los miércoles por la tarde y el de San Bartolomé, ambos puestos por Juan Sánchez-Aguilera. Además, lo viernes a partir de las 18:00 horas se puede visitar el belén de la ermita del Santísmo Cristo de la Misericordia.

AGRADECIMIENTOS: A todas estas personas e instituciones, que año a año convierten la navidad en arte, uniendo el respeto por la escritura bíblica con el localismo al representar costumbres, oficios, juegos, tradiciones  y un largo etcéteras de elementos típicos de nuestra tierra.
La ingenuidad y la belleza, lo popular y lo bíblico todo unido para crear un arte navideño que debemos valorar, proteger, y fomentar.

EL ARTE DEL BELÉN POPULAR EN HERENCIA
Diciembre es un mes especial y significativo para todos nosotros. La Navidad ha ido asomando por los rincones de nuestro espíritu y nuestra población. Nuestras calles y hogares comienzan a saludar esta fiesta con cientos de colores y luces, al mismo tiempo que los diferentes establecimientos y los edificios de las instituciones públicas se engalanan con espumillones y adornos de diferentes motivos navideños.

Destaca entre toda esta proliferación decorativa un elemento entre sobre los demás, que podríamos definir como íntimo y familiar  por su gran tradición cultural, y por lo emblemático e identificador de su esencia. Nos referimos a la representación tridimensional de los lugares y escenas del nacimiento de Jesucristo, o dicho de otra forma, a los populares belenes, también denominados pesebres o nacimientos, que como verdaderas ciudades en miniatura nos acompañan durante estos días convirtiendo la navidad en arte.

El belén, a pesar de la aparición y difusión de otros motivos, como el árbol de navidad, sigue siendo una pieza indispensable en nuestras casas durante estos días. Su colocación no se puede considerar en muchos casos un simple adorno navideño más, sino que llega a convertirse en todo un “rito” de tipo cultural o tradicional a través del cual la familia al completo se reúne bien durante una mañana, una tarde o una noche, para colocar y representar cada una de las escenas que conforman este tipo de representación, sin olvidarnos además, que los belenes son pequeños oratorios festivos en torno a los cuales se reúnen la familia y los amigos con pandereta o zambomba en mano, para cantar villancicos o simplemente para contemplarlo y disfrutarlo.

En el caso de Herencia son sorprendentes algunas de estas representaciones. Unas, por su grandiosidad y detallismo, otras, por su espontaneidad y simpatía, y todas, por su originalidad y belleza. Por ello con este breve folleto, desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Herencia, y concretamente desde su Taller de Historia Local pretendemos hacer partícipes a todo aquel que se quiera acercar a la magia de estas auténticas manifestaciones artísticas de nuestra población. Estos no obstante, son sólo unos muy breves ejemplos de las muchas personas que año a año convierten la navidad en arte, uniendo el respeto por la escritura bíblica con el localismo al representar costumbres, oficios, juegos, tradiciones  y un largo etcéteras de elementos típicos de nuestra tierra.

La ingenuidad y la belleza, lo popular y lo bíblico todo unido para crear un arte navideño que debemos valorar, proteger, y fomentar.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio