El Rondadías 18. Editorial Julio 2010

El Rondadías 18. Editorial Julio 2010

El Rondadías 18. Editorial Julio 2010 3A continuación os dejamos como adelanto del El Rondadías número 18 de Julio de 2010 el Editorial con el calor ya muy presente en nuestro día a día. Además a partir del siguiente número El Rondadías dejará de ser gratis para costar cada mes 1 euro o bien si es a través de suscripción solo 10 euros para 12 números. Suscríbete ahora y se el primero en tenerlo en casa puntualmente, los suscriptores desde hace unos días ya tienen el número 18 en sus buzones.

La suscripción es solo por 10 euros para 12 números, podéis rellenar la suscripción en el boletín de alta online o papel.

Editorial de Julio 2010. El Rondadías 18.

Es julio, es verano; tiempo, por lo general, de vacaciones y de relajación. Sin embargo, convendría no dejar caer en el sopor estival ciertas obligaciones que para nada deberían relajarse. En concreto, la educación. Los colegios han echado el cierre y los nin?os han salido corriendo a la piscinas, o playas, lo que no quiere decir, en absoluto, que la educación se haya ido con ellos al limbo hasta septiembre, ya que la educación es un proceso continuo y en el que, por cierto, toda la sociedad debería estar profundamente involucrada. No le falta razón a JuanD quien, en la entrevista que este mes le hace El Rondadías, afirma que la educación es fundamental y primordialmente cosa de los padres: son ellos quien tienen la carga principal de la educación de sus hijos, mientras que los profesores y resto de educadores son una suerte de ayuda adicional (a veces, desafortunadamente, los padres olvidan que son ellos los principales responsables de sus hijos y abandonan su educación a los auxiliares). Sin embargo, aunque de un modo secundario, el resto de la sociedad también tenemos una responsabilidad moral en la educación de los nin?os, propios y ajenos. Desde este prisma uno debería congratularse por el nacimiento del nuevo grupo infantil Ciudad Arco-iris, del que nuestro paisano JuanD, es miembro cofundador, ya que se trata de un proyecto nuevo especialmente pensado para los nin?os, respetando sus derechos fundamentales y con ciertas dosis pedagógicas.

Nuestra sociedad ha avanzado en tolerancia y convivencia gracias al inestimable esfuerzo, continuo y decidido, que se ha llevado a cabo por la educación. Gracias a un concepto global educativo es posible celebrar, por ejemplo, las manifestaciones habidas en Madrid por los derechos de los homosexuales sin que nadie (o los menos, afortunadamente) se rasgara las vestiduras. En España ha habido un avance sustancial en lo que la normalización gay se refiere gracias a una labor educativa en muchos frentes: dentro de las propias familias, pero también en los centros educativos y en los medios de comunicación. Desgraciadamente no esta? todo hecho, ni es posible relajarse en este asunto por cuanto la desinversón, tanto en esfuerzos personales como económicos, en educación es directamente proporcional al incremento de la intolerancia y, a la postre, al conflicto social. Todos somos responsables de contribuir a la convivencia y al respeto. No es posible circunscribir la educación de nuestros menores a los horarios escolares, ni olvidarse de ella hasta las recuperaciones de septiembre. La educación, como las bicicletas, también es para el verano.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio