Elías Escribano, Perlé por el mundo, atravesando el desierto del Gobi hasta Ulan Bator. Crónica de las etapas 514 a la 523 del lunes, 29 de abril al miércoles 8 de mayo de 2019.
Mongolia, un país sin acceso al mar que limita con Rusia al norte y con China al sur. Su capital es Ulán Bator, en donde reside la mitad de la población total.
Esta nación tiene sus raíces en el antiguo Imperio Mongol, que dominó gran parte de Asia durante el siglo XIII. De aquella época histórica la memoria de Gengis Khan y sus sucesores más inmediatos que conquistaron prácticamente la totalidad de Asia y la Rusia europea, enviando ejércitos incluso a sitios tan lejanos como la Europa Central o el sureste asiático. El nieto de Gengis Kan, Kublai Kan, conquistó China y fundó la dinastía Yuan (1279-1368) ganando una gran fama en Europa debido a los escritos de Marco Polo.
Posteriormente, Mongolia perdió su independencia al ser asimilado por Manchuria, desde finales del siglo XVII hasta 1911, año en que recuperó brevemente su independencia, hasta que en 1919 las tropas chinas ocuparon su capital. En 1921, con la ayuda de la Unión Soviética, volvió a independizarse y tres años más tarde, en 1924, se proclama la República Popular de Mongolia, adoptando políticas comunistas y, de hecho, considerándose un estado satélite de la Unión Soviética.? Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Mongolia aprueba en 1992 una constitución liberal que marca la transición a la democracia representativa.
Es el decimonoveno país más grande del mundo pero es el menos densamente poblado. El país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste y el desierto de Gobi al sur. De los poco más de tres millones de habitantes que tiene existe una alta tasa de nómadas y seminómadas, que ronda un 30%. La mayoría de la población son de la etnia mongol, con una minoría de etnias túrquicas como el kazajo. El budismo tibetano es la religión mayoritaria del país.
Perlé por el mundo. Etapa 515 a 516.
Tras preparar cocienzudamente a Penélope te adentras en el desierto de Gobi, lo primero pasar al lado mongol de la frontera en el enclave de Zamyn Uud. Para empezar te indican que no puedes llegar al punto fronterizo mongol en bicicleta y te indican que debes hacerlo en algún vehículo. Así que has de montar a Penélope en el automóvil de un lugareño y llegar así al edificio donde ultimar los trámites burocráticos para atravesar el país.
Parece ser que el espíritu del legendario Gengis Khan, señor que fuera de todas estas tierras, ha dejado su impronta en la naturaleza de estas gentes. Palpas la agresividad por todos sitios.
Perlé por el mundo. Etapas 515 y 516.
Impresionante esos audios tuyos que recibo desde la profundiad del desierto, donde el viento aúlla como testigo de las inclementes circunstancias meteorológicas que te envuelven en estas jornadas aventureras.
En tu discurrir a través del Gobi en dirección a la capital de Mongolia, pasas por la ciudad de Sainshand. De este lugar fue natural una gran personaje de la cultura mongola del pasado siglo XIX, Danzanravjaa. Fue un gran intelectual, que destacó como escritor, compositor, pintor, erudito budista, médico y fue el Quinto Noyon Khutagt (los denonimandos Lamas del Gobi). Famoso por su labor poética pero también es conocido por su Profecías y tratados sobre medicina, filosofía y astrología .
Dentro de lo complicado de atravesar el desierto te has encontrado con más núcleos poblacionales de los esperados por lo que no ha sido necesario portar grandes cantidades de agua, pues tras dos o tres decenas de kilómetros siempre hallabas yurtas donde sus pobladores te dieron el vital líquido elemento. Al final el Gobi ha sido un “desierto vivo”.
Perlé por el mundo. Etapas 520 a 522.
Antes de alcanzar Ulan Bátor, capital de Mongolia, llegas a Bayantal. Un enclave que en sus proximidades alberga los restos polvorientos y moribundos de una base aérea soviética que fuera enclave estratégico del poder de un imperio, el soviético, de finales del siglo XX. En la actualidad sólo el recuerdo de viejas barracas agrietadas, antiguas perchas de aviones y depósitos de suministros, puertas de metal oxidadas… que sólo son visitadas por niños jugetones o fotográfos entrometidos como lobos de desierto que visitan los que fueron antiguos ejemplos de acontecimiento históricos hoy ya olvidados.
Perlé por el mundo. Etapa 523.
Y tras una decena de etapas atravesando el Gobi llegas a la capital del país, Ulán Bator. La ciudad se encuentra en el valle que forman las montañas Bogdh Khan, Songino Khairkhan, Chingeltei y Bayanzurkh y que es cruzado por el río Tuul. Es el centro cultural, industrial y financiero del país, así como un nudo de transporte conectado por carretera con las mayores ciudades de Mongolia y por el ferrocarril con el Transmongoliano y el sistema ferroviario chino.
En las proximidades de la ciudad se encontraron pinturas rupestres de la Edad del Bronce (hace unos 3000 años). Estas pinturas muestran figuras humanas, caballos, águilas y diseños abstractos como líneas horizontales y grandes esquinas con más de un centenar de puntos en ellas. El mismo estilo de pintura se encontró en el sur de Siberia, lo que demuestra que hubo una cultura común nómada en la zona.
Ulán Bator fue fundada en 1639 como centro de monasterios budistas y, en el siglo XX, se convirtió en un gran centro industrial caracterizado por sus amplios bulevares y plazas y por su arquitectura de estilo soviético de mediados del siglo XX. Actualmente la morfología de la urbe se resume en un barrio central de estilo soviético, rodeado y mezclado con torres residenciales de hormigón y multitud de yurtas.
Y, como siempre, conoces la hospitalidad de mucha gente que, pese a su excasez, es capaz de recibir al forastero con los brazos abiertos.
Así es la aventura, decisiones que has de tomar sin saber, muchas veces, a ciencia cierta cuál es el camino idóneo. Pero el Perlé herenciano ya está preparado para sobreponerse a las diferentes pruebas que le prepara el destino.
Como siempre te acuerdas de tu pueblo y me preguntas sobre el desarrollo de romerías y otras tradiciones. Aquí a las puertas de unas nuevas elecciones locales mientras tú respiras la esencia guerrera de los lugareños heredadad del gran Gengis Khan.
Galería de imágenes